NACIONALES

POLITICA
"Maco" y Arturo sacan sus espuelas

linea
Carlos Estrada Aguilar
Crítica en Línea

Jesús "Maco" Rosas y Arturo Vallarino sacan hoy sus espuelas para enfrentarse por la presidencia del oficialista partido MOLIRENA. En Santiago de Veraguas, se debe poner fin a una campaña caracterizada por acusaciones de toda índole, insultos y traiciones.

Ambos candidatos confían en la victoria, pero en el papel la alianza de las nóminas roja, blanca y verde de Rosas cuenta con 445 delegados, 86 más que la coalición de las nóminas amarilla, azul, chocolate y celeste de Vallarino, que suma 369 convencionales.

Sin embargo, hay un viejo dicho: en política no hay sorpresas sino sorprendidos. A lo largo de la campaña, delegados de una nómina se han cruzado al bando contrario.

El MOLIRENA surgió en 1982 con antiguos militantes del Tercer Partido Nacionalista y disidentes del Liberalismo y del Partido Republicano. Su primer presidente fue César Arrocha. Alfredo Ramírez, Jorge Rubén Rosas, Ramón Morales Quijano, Guillermo Ford y Jesús Rosas, han sido sus presidentes.

Los pronósticos ante esta contienda se hacen cada vez más reservados, precisamente, porque ambos candidatos aseguran contar con la mayoría de convencionales para lograr el control del colectivo de gobierno.

Arturo Vallarino aseguró a Crítica que cuenta con el caudal de votos suficientes para imponerse esta tarde a las aspiraciones de su adversario político.

El también vicepresidente de la República, dice tener el apoyo de 450 convencionales de un total de 814 a nivel nacional.

Por su parte Rosas, se atribuye el respaldo de al menos 472 convencionales, sin contar el apoyo de los delegados allegados al legislador Wigberto Quintero, quien la última semana decidió separarse del grupo de Vallarino.

Vallarino dijo no sorprenderse del cambio de tolda del legislador Quintero y aseguró que todos los miembros que lo siguen "son libres de actual y son libres hasta para equivocarse como ha sido el caso del parlamentario". "En política estoy curado de espanto y lo que hizo el legislador Quintero fue un error político que tendrá su costo", señaló.

Para la convención, la nómina de Vallarino pretende proponer una votación secreta. Rosas quiere que sea nominal. Los convencionales deben decidir qué moción apoyan. El que gane ese primer asalto, se vislumbra como el ganador de la Presidencia del MOLIRENA.

Tantos Rosas como Vallarino esperan que la contienda de hoy se convierta en una fiesta democrática y que las acusaciones que se dieron durante le campaña, es típico de la política partidista.

Arturo y "Maco" fueron aliados en 1999, para derrocar a Guillermo Ford, en la presidencia, pero hoy son feroces adversarios.

La convención que se desarrollará en el jardín Eurobahía se debe iniciar a las 7:00 a.m. con la acreditación de los delegados principales, proceso que se extenderá hasta las 10:00 a.m.. De 10.00 a.m. a 11:00 a.m. se deben acreditar los suplentes, informó el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones, Mario Boy Galindo.

A la convención fueron invitados 70 delegados electorales y 17 funcionarios del Tribunal Electoral, quienes estarán presentes en las mesas de acreditación. Además, una firma de auditores certificará el resultado de la elección.

La convención debe ser abierta por el convencional de mayor edad. Luego, por votación, se debe elegir una directiva provisional para presidir la convención.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados