miércoles 5 de octubre de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NUESTRA TIERRA


DESPEDIDA: SU TALENTO LO INVIRTIO EN CANTARLE A PANAMA Y SU CUERPO REPOSA ENTRE EXTRANJEROS
Hasta luego, Gladys de la Lastra
Con tristeza esta insigne panameña partió, pero dejando una estela de melodías que siempre evocaran su nombre.

Ariosto Velásquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

Gladys De La Lastra, durante su vida compuso alrededor de 200 tamboreras aproximadamente.

Nacida en la provincia de Coclé, Galdys de la Lastra queda registrada como la panameña que más canciones le escribió a su patria.

Con tristeza esta insigne panameña partió, pero dejando una estela de melodías que siempre evocarán su nombre.

Galdys, quien a temprana edad sabía que su vocación era la música, compuso su primera gran creación musical llegando a los 18 años con una poesía cantada a su tierra al que llamó "Princesa Zaratí" .

Su sepelio estuvo abarrotado de grandes figuras de nuestra música vernacular. Oremlis Cortes, Miguelito Leguízamo, Gladys González y Estercita Nieto quien interpretó el tema, "Victoriano Lorenzo" y cuyo mayor vinculo con la hoy desaparecida poeta, fue la interpretación de su tema "Romance salinero" junto a su hermano Ceferino Nieto y su conjunto Bella Luna.

La ceremonia religiosa realizada en Basilica Menor de Don Bosco en la ciudad capital, estuvo salpicada de los cantos que como devoción a sus creencia escribiera Gladys.

Monseños José Dimas Cedeño, uno de los oficiantes comparó la vida humilde y entrega de la artista con la San Francisco de Asís que celebrara la santoral católico el día de ayer.

SU GRAN COMPOSICION
Por el amor a su Patria llegó a componer desde 1959, su primera tamborera, la que tituló "Panamá soberana", en esos tiempos fue muy bien aceptada por la población y como último regalo para el Centenario de la República escribió "Panamá Chiquitita".

Como un regalo de despedida, el cuerpo inerte de la compositora fue llevado hasta las Esclusas de Miraflores, desde donde un día de 1959 tuviera la visión de ver ondear la bandera panameña, en lo que aquel entonces fuera la Zona del Canal.

DESCANSA EN EL CEMENTERIO EXTRANJERO
Ironicamente Gladys fue sepultada en la sección extranjera del Cementerio de Amador, ante la falta de espacio.

Cabe destacar que Gladys fallece en medio de la pobreza y la necesidad al igual que muchos otros trabajadores de los folclórico que como Gladys de la Lastra, no mesquiendaron su talento para hacer grande su país.

El caso de esta insigne panameña debe dar lugar a que nuestras autoridades culturales realicen un inventario de valores vivos que hoy se merecen la ayuda y que sólo el estado puede ofrecer.

 

    TITULARES

Imagen foto
Chía Ureña, ya fue operada

Imagen foto
!Viva la semana del campesino!

Imagen foto
Gabriel Villarreal

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados