logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Jueves 5 de octubre de 2000


Estado invertirá más de B/.3 millones en programa juvenil laboral

linea
Carlos Estrada
Crítica en Línea

El Ministerio de Trabajo, el Consejo Nacional de Ejecutivos de Empresa y FUNDES Panamá adelantan la realización del programa de asistencia para jóvenes que ingresan por primera vez al mercado laboral.

Este programa cuenta con el aporte económico de 3 millones 800 mil dólares provenientes del Estado panameño.

"Panamá emprendedor, una estrategia de Desarrollo Humano con espíritu empresarial" tiene como objetivo desarrollar las habilidades y actitudes de 8 mil estudiantes de colegios secundarios de todo el país, para así establecer el diseño de un programa permanente para el desarrollo de destrezas y conductas sociolaborales.

Por su parte Carlos Sánchez Fábrega, director de FUNDES explicó que la mayor expectativa del plan es tratar de erradicar de raíz la mentalidad pasiva del sistema educativo de los años 80, el cual es abundante en deficiencias.

Sostuvo que para el próximo año el gobierno a prometido seguir colaborando con el financiamiento de este programa y para ello a decidido triplicar el apoyo a 11.5 millones de dólares.

Cabe destacar que dentro de este plan de capacitación laboral la participación de las mujeres logra alcanzar el 62% (5,042) frente a un 38% (2,373) de la participación masculina.

Los coordinadores del programa explican que además se pretende encarar lo que "produce" el sistema educativo versus la realidad del mercado, debido a que actualmente se detecta un alto porcentaje de jóvenes que no logran insertarse en él circulo laboral por dos razones:

  1. No tienen experiencia.
  2. No han desarrollado los hábitos y actitudes requeridas por el competitivo mundo laboral.

Así mismo se pretende fortalecer las alianzas estratégicas entre los sectores productivos y el gobierno central y a la vez promover el desarrollo sostenible de las actividades empresariales a pequeña escala.

La metodología establece las siguientes faces:

  1. Fase inductiva que abarca cerca de 80 horas teóricas y laboratorio.
  2. Colaboradores: 80 horas teóricas y laboratorio, además de 160 horas de práctica laboral.
  3. Autogestión Fase 1: 160 horas teóricas y laboratorio.
  4. Autogestión Fase 2: 140 horas teóricas y acompañamiento; cabe destacar que este modelo o diseño se mueve de forma circular.

Según FUNDES y el Ministerio de Trabajo los resultados a corto plazo que se esperan son los de hacer que más del 60% de los estudiantes ocupen una plaza de trabajo y mejorar radicalmente la inserción laboral basándose en la definición de una actividad permanente y masiva.

El impacto socioeconómico de este programa permitirá que cada interesado pueda obtener experiencia cultural laboral y se haga acreedor a una carta de desempeño laboral luego de terminar los 30 días reglamentarios que abarca la práctica profesional.

Entre las proyecciones del proyecto de primer ingreso laboral está crear un sistema continuo para el entrenamiento de jóvenes, capacitar cerca de 20 mil jóvenes por año y establecer bases sólidas para un Sistema Panameño de capacitación y Empleo.

A nivel nacional existen 50 centros de capacitación, 11 en Chiriquí, 10 en Panamá, 8 en Coclé, 7 en Veraguas, 4 en Colón, 3 en Los Santos y Bocas del Tora y 2 en Herrera y la provincia de Darién.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Transportistas presentan hoy estudio para aumentar pasaje

Acusan a Gaviria de presionar a Panamá en asilo para Montesinos

Rechazan negociado en Salud en la compra de equipos

Conspiraciones en el PRD

Panamá pide ser excluida de la lista negra al GAFI

Presentan proyecto para financiamiento de viviendas

Fiscal congela cuentas de directivos de CD

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA