Salamanca: desarrollo local en la Cuenca del Canal

Alfredo U. Acuña H.
Crítica en Línea
Salamanca es una comunidad ubicada a orillas del lago Alajuela, forma parte del corregimiento del mismo nombre, distrito de Colón, provincia de Colón. El corregimiento de Salamanca posee una población de unos dos mil habitantes. Durante el transcurso de los últimos tres años se ha venido operando en forma gradual, pero segura, un cambio en esta pequeña comunidad fundamentado en el esfuerzo de sus moradores. Este cambio ha consistido en la organización acordada por la comunidad con el propósito de buscarle las soluciones más adecuadas a los problemas del desarrollo. Con este fin Salamanca se ha organizado, por decisión propia, en cuatro grupos que además de sus objetivos específicos coinciden en los objetivos locales de desarrollo. Todos estos grupos organizados forman parte de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Panamá (APEMEP). De estos cuatro grupos, dos están constituidos por mujeres y los restantes por hombres. Uno de los grupos de mujeres está dedicado a actividades artesanales y de manualidad y el otro está dedicado a la producción básicamente de plantones tanto forestales como ornamentales. Uno de los grupos de varones se dedica a actividades agrícolas y pecuarias, fundamentalmente la cría de pollos de engorde mediante contrato con la empresa Melo y el otro grupo de varones, constituido por jóvenes, a actividades pesqueras en el lago Alajuela. Esta es la forma de organización social y productiva que esta comunidad ha encontrado para hacerle frente a los retos que plantea el desarrollo. Y esta organización guarda relación con los planteamientos que están prosperando sobre futuros planes locales de desarrollo que concentren sus esfuerzos en la creación de mecanismos locales, destinados a aumentar la participación de toda la sociedad civil en el manejo del territorio y de la economía local. Al hablar sobre el caso Salamanca con el veterano dirigente Julio Bermúdez Mosquera, oriundo de esta comunidad -responde: " no ha sido fácil y todavía existen serios obstáculos que superar" y dentro de éstos señala los temas de la formación, capacitación y participación. Salamanca es una de las cuatrocientas comunidades que están en la actualidad dentro de la denominada cuenca hidrográfica tradicional del Canal de Panamá, que forma los lagos Alajuela y Gatún. Por la experiencia que se ha venido acumulando Salamanca se ha convertido, de hecho, en un proyecto de desarrollo local que perfectamente puede servir como plan piloto para toda la cuenca hidrográfica de nuestro Canal. Y esto ha sido posible gracias al esfuerzo que viene desplegando la comunidad así como al apoyo de la cooperación internacional junto al concurso de la asistencia técnica brindada por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Días atrás, en lucido acto, se inauguró la nueva casa comunal que se utilizará en actividades de formación, capacitación y organización así como galeras adicionales para el engorde de pollos. Estas instalaciones fueron realizadas por el esfuerzo conjunto de la Embajada del Japón en Panamá, la comunidad y la Junta Comunal. Al acto asistieron como invitados especiales Su Excelencia Yasujuki Fujishima, Embajador del Japón en Panamá y el Ing, Alberto Alemán Zubieta, administrador del Canal de Panamá. Por la Asamblea Legislativa el Ing. Enrique Castillo González, H.L.S. del circuito 8-10; por la Junta Comunal el señor Adán Vásquez, Honorable Representante del Corregimiento de Salamanca y la Lic. Zunilda Cajiga, viceministra encargada del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
|