Tengo la impresión que en mi época teníamos mayores oportunidades de divertirnos, tanto en la vida familiar, como para quienes les gustaba las salidas nocturnas, vamos a ver.
Una opción muy buena era irnos a comer en los restaurantes chinos de Salsipuedes, lugar donde una sopa de wantón, costaba cuarenta centavos.
Otro paseo era ir a la playa. Era muy común ver a las familias irse los domingos a pasar un día en cualquiera de estas playas como: Bella Vista, Santo Domingo, San Francisco, El Chorrillo, ya todas están contaminadas y fueron cerradas al público.
Ríos: de igual forma, otros tomaban rumbo a los ríos cercanos de la capital, como Juan Díaz, El Trapichito, Charco Espíritu en Pueblo Nuevo, el río Chilibre, y un poco más apartada la Laguna Artificial y el chorro de Cerro Azul.
Por otro lado, se podía hacer todo un recorrido por el zoológico que estaba ubicado donde está ahora el Palacio Legislativo, y que era el conocido Parque de Lesseps en honor al famoso constructor del canal de Suez.
De allí podíamos irnos al Coney Island, que estaba donde ahora se encuentra el Centro de Salud del ahora peligroso barrio de Curundú, antes llamado Hollywood y que consistía en un parque de diversiones de juegos mecánicos. También teníamos la opción de irnos a los caballitos del señor Castro, al lado del Seguro Social de Calle 17 Oeste.
VIDA NOCTURNA
En nuestra época teníamos El Salón Romántico, el chalet Roxy, la cantina Roxy, la cantina Encanto, la cantina Terraplén, la cantina Hancok, la cantina Doc, la cantina Charlie, la cantina El Paso, la cantina MacArthur, la Nueva Gloria, la cantina Coco Pelao, la cantina Rendevouz.
Entre los clubes nocturnos, cabarets y bares más famosos de la época estaban: El Palm Terrace que estaba ubicado frente al Palacio Legislativo, El Cabaret Happyland o Tierra Feliz frente a la Plaza Cinco de Mayo, El Cabaret Rialto frente a la Plaza Cinco de Mayo, El Cabaret Kelly's Ritz frente a la Plaza Cinco de Mayo, entre otros.
¿Qué les pareció... no era mejor nuestra época?