Comercio ilegal de CDs genera pérdidas billonarias

Panamá
AFP

El comercio ilegal de discos compactos (CDs) que se origina en Asia y penetra el mercado mundial ocasiona pérdidas anuales por 11 billones de dólares, aseguró este martes en Panamá Marino Radillo, investigador de la Federación Latinoamericana de Producciones Fonográficas (FLAPF).

"Anualmente la industria fonográfica pierde 11 billones de dólares debido a la piratería", aseguró Radillo durante una conferencia de prensa realizada en un hotel de la capital panameña.

Radillo arribó a Panamá como parte de un equipo de la FLAPF, cuya sede está en Miami (EEUU), que investiga la incautación, el pasado fin de semana, de tres millones de CDs piratas con música brasileña y dos millones de carátulas para estos discos, así como medio millón de CD-Roms y micro procesadores para computadoras.

El decomiso realizado en Panamá sucede a uno similar realizado en Uruguay, en agosto pasado, cuando se capturaron más de 1.300.000 compactos. Según Radillo, los discos piratas, que "provienen de Asia, principalmente de Taipei, Singapur, Macao, Malaisia y Hong Kong", llegan a Panamá vía aérea para luego ser reexportados a Paraguay y de ahí al resto de Latinoamérica.

"Las pesquisas que se iniciaron la semana pasada en Panamá están verdaderamente ardientes, porque de aquí continuaremos con las investigaciones en Estados Unidos y Brasil", agregó Radillo.

Sin embargo, "no podemos dar detalles sobre las empresas y personas que están siendo investigadas en Panamá para no entorpecer las pesquisas ni alertar a sus cómplices en el extranjero", acotó.

La mercancía ilegal fue detectada en Panamá en una bodega cercana al aeropuerto internacional de Tocumen, 35 kms al sureste de la capital, luego de que la compañia japonesa Sony Music, denunciara su existencia.

 

 

 

 

 

 

El decomiso realizado en Panamá sucede a uno similar realizado en Uruguay, en agosto pasado, cuando se capturaron más de 1.300.000 compactos. Según Radillo, los discos piratas, que "provienen de Asia, principalmente de Taipei, Singapur, Macao, Malaisia y Hong Kong", llegan a Panamá vía aérea para luego ser reexportados a Paraguay y de ahí al resto de Latinoamérica.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.