Promueven Centro Logístico Multimodal de las Américas en reunió de la ARI

Redacción
Crítica en Línea
El Centro Logístico Multimodal de Las Américas fue el tema central de la reunión extraordinaria que realizaron recientemente los miembros de la Junta Directiva de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) -presidida por Luis Carlos Cho. El Centro Logístico Multimodal de las Américas, ubicado en la provincia de Colón, para mover mercancía en el Pacífico, Atlántico y el Caribe panameño es impulsado por el gobierno. En este proyecto participan, además de la Zona Libre de Colón, la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), la Dirección de Aeronáutica Civil (DAC) y la Autoridad Marítima de Panamá. El proyecto contempla el desarrollo de una zona libre de transporte multimodal y servicios logísticos en las áreas de Telfers, Coco Solito y France Field e incluye la utilización de los centros de transportes de carga adyacentes como los puertos marítimos administrados por Manzanillo International Terminal, Colpon Ports Terminal, Colon Container Terminal y Panama Port Company, así como el Ferrocarril de Panamá -a cargo de la empresa Kansas City Railroad- y el aeropuerto de France Field. La Autoridad de la Región Interoceánica suscribió recientemente con la International Financial Corporation del Banco Mundial el contrato de "Asesoría para el ofrecimiento al mercado internacional de Howard, Farfán y Kobbe" el cual determinará el potencial de desarrollo de un centro multimodal de carga en las áreas revertidas, el cual operará junto con el Centro Multimodal de Colón.
|
|
La Autoridad de la Región Interoceánica suscribió recientemente con la International Financial Corporation del Banco Mundial el contrato de "Asesoría para el ofrecimiento al mercado internacional de Howard, Farfán y Kobbe" el cual determinará el potencial de desarrollo de un centro multimodal de carga en las áreas revertidas, el cual operará junto con el Centro Multimodal de Colón.
 |