AYER GRAFICO
Estrellas de la farándula panameña en la época de oro
de las orquestas

Chuchi Moreno, Armando Boza, Aladino Torres
Johny Palm, Tito Contreras ,Germán Vergara

Allá por el año
1953, las orquestas estaban de moda y sus discos eran los que más
sonaban en las emisoras nacionales. Fue por ello que la revista "Radiogramas"
le dedicó un espacio a estos astros de la farándula nacional.
Chuchi Moreno, arriba a la izquierda, era la voz estelar del conjunto
"Estrellas Panameñas" de Ezequiel (Pipo) Navarro del Club
Happyland y de Radio Miramar; Armando Boza, director de su propia orquesta
que fue triunfador en Colombia y Perú, y la estrella del cabaret
Rialto y de la sonora de Víctor Boa, el guarachero Aladino Torres.
Abajo, el inquieto Johny Palm, cantante de las orquestas de Marcelino
Alvarez y los hermanos Paz que tenía el disco de moda: Catalina;
el inmenso Tito Contreras que tenía discos pegados como Los tres
barberos y Rívoli con la orquesta de Armando Boza, y Germán
Vergara que popularizó el bolero "Soñar", de Arturo
(Chino) Hassán antes de radicarse en Venezuela.
Fue una época bonita para los cantantes y directores de orquestas
panameños y los locutores de las emisoras promocionaban a los artistas
locales porque no existía la payola, es decir el pago para que las
emisoras les pusieran sus discos.

|