ANAM cobrará unos B/. 50 millones
por daños ecológicos y tala de árboles
Berta Vega / Flor Bocharel
Chiriquí - EPASA
Unos B/. 50 millones podrían
cobrar la Contraloría y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)
en multas y sanciones a empresas que se dedican a la tala indiscriminada
de árboles en el Parque Volcán Barú.
La información dada a conocer por el director de asesoría
legal de la ANAM, Marco Tulio Hernández agrega que en 1997 el Ministerio
Público comunicó a la procuraduría General de la Nación
que existían personas y empresas que se dedicaban a realizar delitos
ecológicos contra el patrimonio nacional.
A raíz de esto, se iniciaron investigaciones para controlar la
tala de árboles, realizándose estudios compuestos de valoración
en la contraloría y se estipulo que los daños se tienen que
pagar.
Con la Ley 41 del ambiente no solamente se multará a las personas
que ocasionan daños a la ecología, si no que se va a depender
del órgano judicial y la valoración que haga el perito en
referencia al daño causado.
El asesor legal hizo señalamientos de las medidas que se tomarán
en el ámbito nacional en cuanto a la deforestación, e hizo
hincapié en el problema por el que atraviesa Darién donde
están realizando un seguimiento a las personas que continuamente
dañan la fauna y bosques naturales.
Hernández indicó que toda empresa tiene que someterse a
un estudio de impacto ambiental para determinar si las mismas pueden provocar
daños al sistema.
El funcionario, indicó que existen muchas empresas privadas que
tienen que enfrentar los daños ocasionados, ejemplo de ellas esta
la empresa de Alberto Porcell, que en 1991 fue denunciado por la tala en
varias hectáreas del Parque Nacional del Barú y hoy cuenta
con una multa de B/.20 a 30 mil por delito ecológico.
El dinero de las multas a cobrar pasará a manos de la Autoridad
Nacional del Ambiente quien lo usará para realizar trabajos en el
área afectada, expresó el funcionario.

|