Lunes 28 de sept. de 1998

 







 

 


"¡SE FREGO EL SAFARI!"
Amargo empate con Honduras nos dejó con una frustración más

Los panameños habían puesto la esperanza con esta acción del tanto de Ricardo Paschal pero la alegría duró poco. Honduras empató y logró seguir su camino a Nigeria'99. Fotos: Carlos Girón y Martín Ortíz

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea

Cuando por un momento y tras el tanto de Ricardo Paschal nos sentíamos casi con las maletas puestas en Guatemala y con el atuendo adecuado para ir al soñado safari africano de Nigeria'99, no tardarían cinco minutos para que un empate, amargo empate de Héctor Gutiérrez por causa de una novatada inocente de nuestra selección sub20, y la posterior cátedra de fútbol con experiencia y sapiencia nos deja con un nuevo fracaso del largo historial de fracasos de nuestro fútbol, esta vez, camino a un mundial de la categoría.

No podemos, de alguna manera, huir de nuestra realidad y analizarla porque huir de ella como ya a partir de hoy usted, amigo lector, hojee los diarios cuyos colegas nuestros prefieren refugiarse en los 70 jonrones del gringo McGwire y de a kilómetros de distancia, para adornar nuestras portadas, que de analizar, sugerir y actuar como agentes de cambio para que nuestro deporte y nuestro fútbol progrese, porque a la amargura momentánea de una afición que está cansada de perder hay que darle un motivo para que tome la conciencia que ha tomado al descubrir recién que Panamá tiene un equipo juvenil, pero que le faltó experiencia y trabajo en las categorías de base.

El encuentro, fue muy mal planteado tácticamente por la dirección de Gary Stempel, quien creyó mucho en un Omar Hidalgo que estaba perdido y cuando ya era demasiado tarde le llegó su reemplazo, para que en ese momento se diera cuenta que se estaba jugando la clasificación. Jorge Ortega se quedó muy sólo y la defensa se olvidó de que había que contener el peligro y se fueron desesperados al ataque.

Faltó más que capacidad física, la habilidad que la tuvo al medirse con El Salvador y en fin, les faltó todo. Fue una absurda caricatura de equipo en el que ya se ha dado pie a conjeturas que deben de ser aclaradas por una dirigencia federada que por su falta de experiencia e influencia fuerte dentro de la CONCACAF, es tan responsable de este fracaso como el del cuerpo técnico, que pese a todo hicieron lo que pudieron y en la medida de sus limitaciones.

Honduras, más allá de lo que se pensó, fue un equipo muy superior que incluso pudo haber goleado a placer a los canaleros, aunque a éstos, tuvieron en Oscar McFarlane en la muralla casi impenetrable y que a la larga, fue la figura del encuentro.

Pero de los catrachos, había que ponderar a elementos como Carlos Oliva, Julio César De León y Maynard Suazo, quienes pudieron pausar las acciones y repartir las jugadas que se hicieron en constantes para el marco panameño y su defensa que se hizo más débil.

Honduras logró su objetivo con tranquilidad, sapiencia y experiencia que le ha dado su tradición y eso pesó en el triunfo, aunque en el fondo, ellos buscaban un empate para aguantar, y buscar así un contragolpe para darle el golpe de gracia que núnca llegó.

Se acabó el proceso de la sub20, pero debe continuar. Esto fue sólo otra batalla perdida en el que no debemos llamárnos a engaño. Al fútbol panameño le falta organizar un fútbol de base y en eso debemos de ponerle atención, si queremos llegar a los mundiales de las series inferiores.

Pero, ¡¡cuidado!!. Viene una sub17 que no ha entrenado y que dirige quien no debe dirigir, ya que el precedente de haber sido responsable de llevar a la debacle a un conocido equipo de ANAPROF, nos lleva a predecir una nueva eliminación anunciada, esta vez, para el mundial de Nueva Zelanda'99.


 

 

 



 

Liga femenina de fútbol iniciará este sábado

Anuncian temporada de la liga superior de softbol

Continúa esta tarde la serie final del Intercolegial de Basket Kiwanis

Sánchez dice tener un récord invicto aunque ha perdido dos

Muzza mantuvo su invicto ayer

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.