lunes 28 de septiembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA


otros sitios de interés

CRITICA
 


  VIVA



Rey con sangre panameña

Yalena Ortíz | VIVA, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Juan Carlos Canavaggio, gerente general de importadora Canavaggio (Foto: Jazmín Saldaña )

Proveniente de una familia de conocedores de vino, Juan Carlos Canavaggio, gerente general de importadora Canavaggio, siempre tuvo el sueño de crear un vino de calidad que fuera accesible a todo público. Este panameño de 34 años ha logrado ese sueño, convirtiéndose en el director de Copa del Rey, el primer vino con sangre panameña que llegará a Panamá la primera semana de octubre y costará B/10.95.

Su bisabuelo fue el primer importador de vino en Panamá, en el año 1888, por lo que el año pasado cumplieron 120 años de tradición en el negocio de vino.

"De chiquito siempre estuve expuesto al vino. Me daban vino con agua, así conocí muchos tipos de vino", afirma Canavaggio, quien en su afán de explorar el mundo de estas exquisites viajó por el mundo para entender las bondades y las deficiencias de las diversas variedades de esta bebida, y las exigencia de los consumidores.

A pesar de su pasión por el vino, estudió para ser ingeniero eléctrico y ejerciendo su profesión "le picó el mosquito" que lo hizo volver al negocio de los vinos. Para afianzar sus conocimientos, estudió en la Asociación de Educadores de Vino en Estados Unidos, donde obtuvo su certificación; además posee un título de conocedor de vino otorgado en Bordeaux, Francia.

"Siempre he querido ser parte de algo, por ello quise crear mi propia marca, hacer mi propio vino con mi estilo, pero como Panamá no es un mercado tan grande decidí presentarle el proyecto a un enólogo de la familia Hahn, de Californua", aclara.

Encuentra similitud con los pensamientos del californiano Bill Leigon, creador de las famosas marcas de vino Rex Goliath y Cycles Gladiator, y ambos deciden iniciar una aventura por el mundo buscando las mejores viñas y el mejor equipo enológico para convertir su sueño en realidad. Luego de evaluar varias posibilidades, deciden que Chile posee unas de las mejores viñas del mundo y la tecnología para preparar la calidad de vino que buscaba.

Con tres enólogos californianos y dos chileno, se escogió el Valle de Colchagua para el Cabernet Sauvignon; el Valle del Rapel para el Merlot y el Valle del Maipo para el Chardonnay. Tres vinos que fueron llamados Copa del Rey, porque es el mejor vino que se pudo fabricar con fermentación maloláctica y "lees stirring" (técnica) para el Chardonnay. Además, se emplea el tiro vertical, tiempo de caída más largo, microxigenación especializada y tratamiento de roble francés, para el resto de los vinos al precio más accesibles.

Casado hace siete años con Ana Patricia Vega, y padre de Victoria, de seis años, y Juan Carlos de tres, asegura que estos vinos son sus nuevos hijos. " Es muy difícil escoger un hijo preferido, la verdad es que me siento muy dichoso con mis vinos, porque son cariñosos, respetuosos, divertidos y originales. Se parecen a mí, pues al igual que ellos soy innovador y original", manifiesta este hombre que tiene más de mil botellas de vino en su colección personal.

Entre los planes de este panameño amante del softbol, fútbol y la pesca está consolidarse en el mercado norteamericano y Panamá, para luego expandirse a otros países.



OTROS TITULARES

A dormir se ha dicho

Doña Candela

 


    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Quinceañero gana el Gelo

haga click para ampliar la imagen
Karaoke llega a David

haga click para ampliar la imagen
Walkman se renueva para competir con el iPod

haga click para ampliar la imagen
Una mezcla oriental de fragancias

haga click para ampliar la imagen
Lugares atrevidos para hacer el amor



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados