A los dos meses de vida los padres de la pequeña Rebeca, le notaron algo extraño. La niña no respondía a los reflejos, ni la bulla la asombraba; ellos pensaron que era algo normal y no le prestaron atención.
Los meses pasaron y la situación empeoraba, parecía que la niña no escuchaba nada, su madre le manifestó al médico lo que estaba sucediendo, este le manda un tamisaje que determinó que la niña tenía perdida auditiva.
Por suerte la madre de esta niña, fue orientada sobre el implante coclear, que le podría devolver a su hija la audición.
Según la doctora Cinthya Guy, el implante coclear es un procedimiento quirúrgico, en el cual se inserta un electrodo en el hueso temporal que va directamente al oído interno donde está ubicada la cóclea.
La cóclea está conectada con el nervio auditivo, este nervio transmite señales que persive por medio de este electrodo directamente al cerebro, donde uno aprende a interpretar las sonidos por medio de rehabilitación auditivo verbal; es decir la persona oye los sonidos y tiene que interpretar que es lo que los sonidos son, ahí es donde viene el habla.
Asegura la doctora que es importante detectar si la persona tiene una perdida auditiva severo profunda.
DE LA MANO CON LA REHABILITACION
Para la doctora Guy las personas que tienen más tiempo de tener una perdida auditiva son más difícil de ser rehabilitadas y un implante coclear sin rehabilitación no sirve de nada.
Requisitos para recibir un implante:
- El implante es para una persona que tenga una perdida auditiva profunda o severa, en el cual aparatos convencionales no han podido ayudar a entender el lenguaje hablado.
- Tiene que haberse realizado una audiometría, un estudio de los niveles que el paciente puede oír. Eso lo hace un audiólogo.
- Basado en los estudios de audiología el paciente debe haber probado un audífono, por un tiempo mínimo de tres meses debe haber probado este aparato.
- Si el audífono no lo ayuda, es un posible candidato para el implante.
Según la especialista el precio de esta operación en Panamá es mucho más baratos que en los países desarrollados. Asegura que todo depende de la cantidad de exámenes que hay que hacerle al paciente.
¿COMO DESCUBRIR A UN NIÑO CON PROBLEMAS?
En Panamá hay de tres mil a cinco mil personas con problemas auditivos. Y con problemas de audición severa una o dos de cada mil.
Mencionó Guy que desde recién nacidos a los niños se le puede descubrir que un niño tiene problemas auditivos, pero esta prueba es opcional. El tamisaje auditivo es importante para saber que niños están a arriesgo de una perdida severa o profunda.
Existen algunos tips que te pueden llevar a detectar que un bebe puede tener problemas auditivos.
- El niño tiene un reflejo que cuando uno aplaude el niño salta. Si los reflejos no están ahí hay que prestar atención.
- Hay que tomar en cuenta que los niños se están haciendo implante desde los 12 meses, no hay limites de edad.
¿QUE PERSONAS NO PUEDEN RECIBIR UN IMPLANTE?
Los que están comprometido cardiovascularmente, es decir que han tenido infarto, también enfermedades severas como derrames cerebral, que es la causa de la perdida auditiva.
Si el niño nació con un problema de sordera y ya tiene 20 años es difícil que un implante lo ayude.