seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





A pesar de fuertes críticas

linea
Agencias
Internacionales

Estados Unidos dijo ayer jueves que estaba "dedicido" a luchar contra el problema de las drogas en Colombia y pese a que elogió el plan del presidente Andrés Pastrana, aún no decidió cuánta ayuda le proporcionará. "Aplaudimos la estrategia (del gobierno colombiano), que es un paquete de medidas ambicioso, pero realista, para reforzar las políticas para reactivar a la economía colombiana resquebrajada por las drogas" y para tratar otros problemas sociales, dijo el portavoz del Departamento de Estado, James Rubin, en un comunicado. ¿Sin embargo, por otra parte ayer una misión de personalidades, encabezada por el juez español Baltasar Garzón, que realiza una relatoría sobre la situación de activistas de los derechos humanos en Colombia, pidió ayer a Estados Unidos, suspender la ayuda militar a Colombia "en tanto no se garantice el respeto a tales derechos".

Expresamos nuestra "preocupación de que dicha ayuda afecte negativamente la vigencia de los derechos humanos", señala el texto del comunicado leído durante una conferencia de prensa.

En el mismo, la misión hace 17 recomendaciones al gobierno colombiano y señala a los grupos paramilitares de derecha y las guerrillas izquierdistas como responsables de la "mayor violación a los derechos fundamentales y el derecho internacional humanitario".

"Lo que no podemos aceptar es que fondos de otro país se utilicen para incrementar el conflicto en un país", dijo Garzón en conferencia de prensa al término la visita de tres días.

La misión, también estuvo integrada por Kerry Kennedy, presidenta de la Fundación Robert Kennedy para los Derechos Humanos, y Francisco Soberón, vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos, entre otros.

Ellos consideraron que si no hay un riguroso control sobre una cooperación de esa magnitud, Colombia podría seguir los pasos de Centroamérica y países europeos donde en casos similares los conflictos internos se recrudecieron y se agravó la situación de derechos humanos.

"Como norteamericano me opongo a que se utilice el poder y la riqueza para la violación de los derechos humanos", insistió Marvin Frankel, ex juez federal de Estados Unidos quien también formó parte del grupo. Analistas políticos han afirmado que Washington está confundiendo las líneas de la lucha antidrogas y la que libran las autoridades contra la guerrilla lo que podría degenerar en una intervención.

Con respecto al 'Plan Colombia' el portavoz del departamento de Estado dijo que aún no se había decidido la contribución de Estados Unidos al plan -que tiene un costo de 7.500 millones de dólares- presentado por Pastrana el lunes pasado en la asamblea general de la ONU.

"El Gobierno estadounidense analizará cuidadosamente el pedido de ayuda internacional planteado por Colombia y, en consulta con el Congreso, desarrollar propuestas respecto a cómo Estados Unidos puede ayudar mejor (a Colombia)", indicó.

Pastrana se encuentra esta semana en Estados Unidos para reunir apoyo para el Plan Colombia, que pretende combatir el tráfico de drogas, promover la paz con las guerrillas izquierdistas, reactivar la economía y promover la democracia y los derechos humanos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Pastrana se encuentra esta semana en Estados Unidos para reunir apoyo para el Plan Colombia, que pretende combatir el tráfico de drogas, promover la paz con las guerrillas izquierdistas, reactivar la economía y promover la democracia y los derechos humanos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA