Versiones sobre destino del cadáver de Gallego

Redacción
Crítica en Línea
Si los restos encontrados el miércoles en los terrenos del antiguo cuartel de la compañía de fusileros "Pumas" de Tocumen corresponden a los de Héctor Gallego, se descartarán una serie de versiones sobre el destino que la Guardia Nacional dio al cadáver del sacerdote colombiano. A continuación presentamos las diferentes versiones que se presentaron durante el juicio, sobre el paradero del cuerpo. 1. En las sumarias del caso aparece una versión que señala que hay indicios de que enterraron al sacerdote en la finca de Saúl Ruiz, cerca de la salida de San Francisco en la dirección de Santa Fe, allí donde hay muchos árboles. Nunca se supo si en la hacienda Ruiz se han realizado excavaciones para confirmar esta versión. 2. Alex González Franco declaró a la Fiscalía Superior Especial que existía la posibilidad de que Gallego estuviera sepultado en los predios del aeropuerto Enrique Malek, en David, Chiriquí. El 31 de agosto de 1992 se realizó una diligencia en el lugar encontrándose únicamente unas losas. 3. Surge de esta versión las declaraciones del Sr. Edilberto de la Cruz Vásquez, quien subrayó que entre 1968 y 1972 la Guardia Nacional se tomó el Enrique Malek, impidiéndole el paso a los ciudadanos. Mencionó la existencia de unas supuestas fosas al final de la pista de aterrizaje, y de quejidos que provenían del lugar. 4. El piloto David Cedeño Wong dijo haber escuchado una entrevista en la Voz de América, donde los exoficiales de la Fuerza Aérea Panameña (FAP), Augusto Villalaz y Ramón Anel Adames, aseguraban que el religioso colombiano fue lanzado desde un helicóptero donde viaja el entonces coronel Manuel Antonio Noriega. 5. El periodista estadounidense Seymour Hersh, en mayo de 1988 publicó en The New York Times y en marzo de 1990 en la revista Life, escritos en los que aseguró que al cura Gallego se le lanzó vivo al mar desde un helicóptero. Un oficial que participó en el operativo confió esta información a la inteligencia norteamericana. 6. Además se cuenta con un relato donde se manifiesta que Gallego fue arrojado muerto al río San Pablo. Un militar lo golpeó con un tolete y al ver que éste ya no reaccionaba le amarraron una piedra a su cuello con un alambre y lo tiraron al río. 7. Otra versión aportada por el investigador Irving Bennett, sugiere que el cadáver de Gallego fue enterrado en los predios de la Escuela de Divisa. 8. Alexis Watson Castillo aseguró que Nivaldo Madriñán le confesó haber participado en un operativo en Santa Fe para detener a Gallego. Agregó que Madriñán le contó que al detener al cura lo empujó, golpeándose éste contra el jeep. Murió inmediatamente. El cadáver, según Watson Castillo, fue enterrado en la carretera de Cañazas. Esta fue la tesis aceptada durante el juicio y, según el abogado José Ramiro Fonseca, defensor de Madriñán, sirvió para que a su cliente lo condenaran. Sin embargo, si los restos encontrados son los del cura Gallego, esta versión -sobre el entierro del cuerpo en Cañazas y el asesinato por imprudencia de Nivaldo- pierde valor. 9. Otra versión es la del encausado Melbourne Walker, quien alega que miembros de la compañía "Macho de Monte" fueron responsables de la captura de Héctor Gallego. Estos lo llevaron a la base de Río Hato, luego a una casa en Bella Vista, cerca de la escuela María Inmaculada, y posteriormente lo trasladaron al cuartel de Tocumen. Si los despojos hallados el miércoles son los de Gallego, esta sería la declaración cierta. Jacinto Peña, amigo personal del sacerdote, dice que al sacerdote lo mataron de un "mal golpe", ya que el cura era "muy débil" y no podía soportar algo así. Explica que Gallego podía pesar unas 120 libras y medir menos de un metro sesenta centímetros.
|