logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Viernes 24 de septiembre de 1999


Cuartel de los Pumas cementerio de enemigos de los militares

linea
Vladimir Rodríguez y Juan B.Madrid
Crítica en Línea

Un exmilitar habría revelado ante el arzobispo José Dimas Cedeño y monseñor Fernando Torres, el sitio en el cuartel de "Los Pumas" donde se descubrieron los presuntos restos del sacerdote Héctor Gallego y estarían de sepultados otros enemigos del régimen militar.

Dimas Cedeño dijo que habían muchas posibilidades e indicios de que el cadáver sepultado en el antiguo cuartel de la segunda compañía de infantería "Puma", corresponda al del cura desaparecido durante el régimen torrijista.

El alto prelado negó que la fuente de la Iglesia fuera el excoronel Nivaldo Madriñán. José Dimas Cedeño reveló que él fue quien solicitó al Ministerio Público, el inicio de las excavaciones.

El arzobispo afirmó que la Iglesia católica no guarda ningún sentimiento de venganza ni odio contra nadie.

Dimas Cedeño conversó ayer con Nubia Gallego, hermana de Héctor, y ésta y los otros miembros de la familia han accedido a sepultarlo en Santa Fe, Veraguas, donde el sacerdote desarrolló su labor a favor de los campesinos.

En tanto, trascendió que el 17 de junio de 1992, Melbourne Walker, uno de los procesados por el caso, en una carta que remitió al padre Fernando Guardia, revela que el general Manuel Antonio Noriega le aseguró que el Estado Mayor había decidido capturar y deportar a Gallego por comunista y haberse metido con la familia del general Torrijos.

Trascendió que un oficial que posteriormente fue integrante de la escolta de Torrijos era el jefe de Los Pumas de Tocumen, cuando presuntamente se procedió a enterrarlo en una fosa en el patio de ese cuartel.

Mientras, el odontólogo José Jesús Pinzón reveló que una prótesis dental utilizada por Gallego, podría ser la clave para saber si los restos encontrados en Tocumen corresponden a los del sacerdote.

Pinzón atendió en varias ocasiones a Gallego para hacerle algunas calzas, pero no guarda ningún tipo de archivo de placas dentales, pero recordó que el cura tenía una prótesis en el maxilar inferior que le habían confeccionado en Colombia.

En tanto, Jacinto Peña, última persona en ver con vida al desaparecido padre Héctor Gallego, dijo que el principal anhelo de los campesinos de Santa Fe es recuperar el cuerpo de éste, para poder darle cristiana sepultura en esta región del país, ya que era la tierra donde le gustaba estar y donde era muy querido.

El abogado Alex González Franco, acusador particular en el caso Gallego, sostuvo que el identificar los restos sería la última página para cerrar una triste historia y permitirá que al menos, los campesinos y la familia de Héctor puedan llevarle una flor a su tumba el día del aniversario de su muerte.

Al mismo tiempo, el exmilitar Luis Muller pidió al Ministerio Público investigar si en otra de las fosas encontradas en Tocumen, pueda estar sepultado el subteniente Andrés Fistonich, quien desapareció el mismo año del crimen de Gallego.

Fistonich era acusado de tener nexos con la CIA y presuntamente fue asesinado por el G-2 por su presunta vinculación a un complot para asesinar al general Omar Torrijos.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Privatizaciones en el Canal, denuncia Salas

Desempleados se toman Gobernación y Alcaldía

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA