CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  EL MUNDO

OPINIÓN: PESE A LAS CRITICAS QUE SE HAN REALIZADO HAY UNA DECISION CLARA
Bolivia apoya política nuclear iraní
El mandatario boliviano dijo que cada país tiene derecho a desarrollar sus tecnologías nucleares sin tener que depender de otro país.

Bolivia | EFE

haga click para ampliar la imagen

El presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad se reunió con Evo Morales. (Telefotos: EFE )

El gobierno boliviano afirmó que apoya la política nuclear de Irán pero para "fines pacíficos", un día después de que Estados Unidos pidió al presidente Evo Morales sumarse a quienes rechazan ese programa.

"Bolivia apoya la política nuclear de Irán en la medida en que sea para fines pacíficos", dijo el viceministro de Exteriores, Hugo Fernández.

El funcionario argumentó que "es un derecho de cualquier pueblo desarrollar tecnología nuclear" y que de hecho el vecino país de Chile también lo hará para resolver sus dificultades energéticas.

El embajador estadounidense en Bolivia, Philip Goldberg, transmitió al presidente Morales su preocupación por las relaciones que tiene con Irán y el programa nuclear de ese país.

"He hablado con el gobierno boliviano para expresar nuestra política, (que es) la política de la mayoría de los países del mundo. Ojalá que ellos tomen la misma postura hacia este programa nuclear", dijo Goldberg.

Agregó que los "bolivianos saben muy bien" de la posición de Washington, de las naciones del mundo y de la Agencia Internacional de Energía Atómica sobre el programa nuclear de Irán.

"Nosotros consideramos que Irán es un país patrocinador del terrorismo en el mundo que ahora tiene que cumplir con los requisitos de la comunidad internacional con su programa nuclear para permitir inspecciones", subrayó el diplomático.

El vicecanciller boliviano replicó que ese concepto muestra que Estados Unidos "sólo sabe ver el mundo en negro y blanco".

"Puede ser que para los intereses de Estados Unidos Irán sea un enemigo, pero para los intereses de Bolivia Irán es un amigo", sostuvo Fernández.

Agregó que esta ya no es una época en la que pueda verse el mundo de forma bipolar, como en "guerra fría", y que "no debe extrañar a nadie" que Bolivia estreche sus relaciones con otras naciones como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador o Irán.

El pasado 11 de septiembre el gobierno de Morales oficializó el inicio de sus relaciones diplomáticas con Irán, después de que el país islámico le ofreció cooperación petrolera e industrial.

El viernes pasado llegó a La Paz una misión de empresarios iraníes para desarrollar la cooperación prometida a Morales, en las áreas de la transferencia tecnológica, industrialización y proyectos en el ámbito productivo.

Por otro lado, en el encuentro Golberg con Morales también enfatizó en que ambos países deben trabajar de forma conjunta para reducir los cultivos de la hoja coca.



OTROS TITULARES

Reunión sobre cambio climático

Ángela Merkel desoye a China

FARC iban a atacar con caballos-bomba

Irán cierra paso fronterizo con Irak

Página de Internet pide linchamiento de negros

Estados Unidos exige a Norcorea transparencia

Régimen en aprietos

España y EE.UU. firman protocolo

Caídos en la "guerra de Yom Kipur"

Detenidos opositores a reelección de Musharraf

HAMAS critica decisión israelí de liberar presos

Lluvias dejan cinco muertos en Guatemala

Dos italianos son secuestrados en Herat

Denuncian nexos de las FARC y alcaldesa

Oposición libanesa exige designación de candidato

Bolivia apoya política nuclear iraní

Grupos satisfechos con renuncia de vicepresidente

Lula tiene más asesores que Bush

Líder de Al Qaeda fue asesinado a tiros

Egipto contribuirá con fuerza de paz en Darfur

Fujimori entre cuatro paredes

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados