CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  AL CIERRE

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Panamá entra a la red bancaria antilavado

Jessica Tasón | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Area bancaria. (Foto: Archivo / EPASA)

Los lavadores de dinero hoy tienen que ingeniárselas para depositar en entidades bancarias las ganancias provenientes de ese ilícito, porque cada vez son más las herramientas y los instrumentos para detectarlos.

Identificar posibles transacciones sospechosas como medida para prevenir este flagelo es el objetivo de la red mundial que interconecta a los bancos "Swift".

Como este ilícito del lavado de dinero no es ajeno a Panamá, el país fue el número cien en entrar a esta red.

A través de esta red, se hacen transferencias de dinero interbancario o de clientes finales, y en ella se encuentran interconectadas más de siete mil instituciones en más de 200 países.

El gerente de educación y consultoría de Swift, Ricardo Núñez, indicó que en esta red se realizan diariamente 13 millones de transacciones a nivel mundial, que son seguras porque -además de ir encriptadas- van firmadas con 128 caracteres que son únicos por su contenido.



OTROS TITULARES

Polémica entre diputados por administración de potabilizadora

Panamá entra a la red bancaria antilavado

Explican detalles de ampliación del Canal en Seúl

Inician consultas sobre transporte

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados