Los 300 millones de dólares en subsidio que los países industrializados otorgan a sus productores impiden un intercambio transparente de productos agropecuarios en todo el mundo y abren aún más la brecha entre los ricos y los pobres, expresó el legislador Alberto Magno Castillero.
Las declaraciones de Castillero se dieron en la sesión de instalación de la Comisión de Asuntos Agropecuarios para el quinto período de legislación, donde fue juramentado al cargo de presidente por el segundo vicepresidente de la Asamblea Legislativa, Noriel Salerno.
De acuerdo con Castillero, la negativa de los países industrializados a eliminar los subsidios que otorgan a sus productores retrasa, una vez más, los planes fijados para cumplir con la moda de desarrollo que debe culminar el primero de enero de 2005.
Indicó que como país Panamá no ha sabido aprovechar en toda su extensión los principios de salvaguarda que permite la Organización Mundial del Comercio para la protección de algunos rubros agropecuarios de importancia tanto para la economía nacional como para los consumidores panameños. El nuevo presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios denunció que tanto la rebaja de aranceles como el oligopolio existente en el tema de la comercialización de los productos agropecuarios. |