Confían que Costa Rica apoye la
unión centroamericana
El Salvador
AFP
El ex presidente de Honduras,
Carlos Roberto Reina, se mostró este jueves "seguro de que Costa
Rica cambiará su cultura anti-integracionista" y en el futuro
se decidirá por la integración política de América
Central.
"En Costa Rica hay una cultura anti-integracionista, pero estoy
seguro que Costa Rica cambiará esa cultura, por necesidad de que
la región reciba todos los beneficios a que tiene derecho y que están
enfrente para que el nuevo milenio sea distinto", declaró Reina
en esta capital.
Reina, actualmente diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen),
participa en un seminario en San Salvador en el que se analiza un proyecto
de unión política de la región.Reina dijo que en el
pasado Costa Rica tenía "alguna razón" para oponerse
a la unión política, pero que las circunstancias que lo animaban
a ello ahora han cambiado.
El ex-presidente hondureño dijo que las guerras que afectaron
en el pasado a Guatemala, El Salvador y Nicaragua, "les fueron creando
a ellos (los costarricenses) una animadversión, pero hoy todos los
países centroamericanos son democráticos, tienen gobiernos
legítimos y es el momento de moverse hacia la unión".
Por su parte, el secretario general del centro izquierdista Partido Fuerza
Democrática de Costa Rica, Vladimir de la Cruz, aseguró que
la región debe encaminarse hacia la unión porque es una condición
necesaria "para enfrentar el futuro de manera unitaria".
De La Cruz reconoció que actualmente el panorama político
y democrático en la región centroamericana "ha variado
y se ha vuelto rico" y que eso ha creado el ambiente "para participar
más en este esfuerzo de unidad política centroamericana".
Sin embargo, su colega tico del partido Movimiento Libertario, de tendencia
neoliberal, Federico Malavassi, señaló que la presencia de
dirigentes partidistas costarricenses en el foro político de San
Salvador, no debe ser tomado como "el inicio de una integración"
política de Costa Rica con el resto de las naciones del istmo.
"El pueblo costarricense está en contra del Parlamento Centroamericano
y de cualquier idea de unión, pero veríamos con buenos ojos
matizar las fronteras", afirmó Malavassi.Empero, Malavassi advirtió
que "mientras el pueblo costarricense no lo decida, los partidos políticos
ni siquiera van a intentar poner (la idea de la unión) en su agenda
(porque) no podemos integrarnos con países que tengan ejércitos".

|


|
El ex-presidente hondureño dijo que las guerras que afectaron
en el pasado a Guatemala, El Salvador y Nicaragua, "les fueron creando
a ellos (los costarricenses) una animadversión, pero hoy todos los
países centroamericanos son democráticos, tienen gobiernos
legítimos y es el momento de moverse hacia la unión". |

|