FAMILIA
La guerra contra las drogas
James A. Inciardi
"Crank" (Metanfetamina)
Mientras el éxtasis
desaparecía de los titulares, era reemplazado en 1988 y 1989 por
el crank, más conocido como metanfetamina. Estimulante del sistema
nervioso central químicamente vinculado con las anfetaminas, la metanfetamina
se desarrolló en el Japón en 1919 y por primera vez se utilizó
ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial entre los soldados alemanes
para contrarrestar la fatiga de los prolongados movimientos de tropas.,
Al igual que las anfetaminas, la metanfetamina es un poderoso estimulante
con una acción en el cuerpo similar a los efectos de la adrenalina.
Se la ha usado en el manejo clínico de la depresión psiquiátrica,
la obesidad y el control del peso, la fatiga crónica y la narcolepsia,
los desórdenes de actividad hiperquinética en los niños,
como un analptico en la sobredosis de sedantes y como vasoconstrictor para
las membranas mucosas inflamadas.
Desde principios de los años setenta, las aplicaciones terapéuticas
de la metanfetamina se han visto notablemente reducidas. Su uso en el control
del peso es altamente problemático, dado que sus efectos supresores
del apetito perduran sólo un breve tiempo y su potencial de dependencia
psíquica es considerable. Más aún, se han descubierto
otras drogas más efectivas en el manejo de la depresión psiquiátrica
y para la fatiga se la prescribe sólo en circunstancias extraordinarias.
Significativo, por igual, en el uso restringido clínico de la metanfetamina
ha sido su notable potencial de abuso. Es prototípicamente objeto
de abuso por sus propiedades energéticas y euforizantes. Si bien
se puede tomar oralmente con tales fines, los efectos tienden a ser mucho
más profundos cuando se la recibe por inyección endevenosa.
El uso endovenoso crónico prototícamente lleva a reacciones
psicóticas y a ilusiones paranoicas.
Si bien el abuso de la metanfetamina ha sido una parte importante de
la escena norteamericana de la droga desde los años sesenta, pareció
volverse más prominente durante la última parte de la década
de 1980, especialmente en grandes áreas urbanas al oeste del Mississippi.
Llamada en los medios "crack del hombre blanco" y "la crisis
nacional de la droga de los años noventa", el crank se producía
en laboratorios ilegales de California, la traficaban los Angeles del Infierno
y otras bandas de motociclistas y se vendía primordialmente entre
los miembros de la clase obrera blanca. Si bien considerada la droga de
los noventa, su popularidad ha permanecido por lo general baja.
"Hielo" (Metanfetamina)
Si el crank había de ser la droga de los años noventa,
el hielo se esperaba que fuera la "amenaza", la "locura"
y la "epidemia" de la nueva década. Si bien el crank era
una droga relativamente familiar, el hielo era algo nuevo. Las dos drogas
son químicamente lo mismo en tanto que son metanfetamina. Sin embargo,
son estructuralmente bastante diferentes. El crank por lo general se obtiene
en polvo y en diversos niveles de pureza; puede ser ingerido oralmente,
fumado, aspirado e inyectado, y los efectos duran entre 2 y 4 horas. Por
contraste, el hielo es una forma cristalina de la metanfetamina, que tiene
el aspecto de sal rocosa.


|


|
Posible solución al rechazo de órganos
de animales en transplantes
 |