Posible solución al rechazo
de órganos de animales en transplantes
Washington
AFP
Un trío de investigadores
estadounidenses puede haber logrado soslayar, gracias a la terapia genética,
uno de los mayores obstáculos que hasta ahora había hecho
fracasar la mayoría de los transplantes de organos de animales en
el cuerpo humano.
De comprobarse el trabajo del equipo de la doctora Jennifer Bracy, de
la Universidad de Allegheny de Filadelfia (Pennsylvania), que aparecerá
hoy en el semanario Science, una simple manipulación genética
de la médula ósea del receptor permitiría evitar el
rechazo de transplantes de riñones y de hígado.
Para hacer frente a la acuciante falta de órganos humanos, los
científicos prevén seriamente desde hace varios años
lanzarse a los transplantes de órganos de animales, sobre todo los
de cerdo, ya que tienen un tamaño equivalente a los del hombre.
Pero las experiencias ensayadas muestran que los xenotransplantes se
enfrentan a un gran obstáculo: provocan generalmente una violenta
respuesta del sistema inmunitario del receptor, que termina casi sistemáticamente
en el rechazo absoluto del transplante animal.

|

|
Varios estudios recientes aparecidos en la revista británica The
Lancet detectaron la presencia de virus en estado latente, también
llamados provirus, en la mayor parte de los órganos de cerdo, virus
que pueden afectar al hombre. |

|