Los libros saldrán a conquistar lectores, espacios, corazones, mentes. Irán a construirse un nicho entre la comunidad.
Se les ha puesto dura la cosa, hay mucha competencia por la atención de la gente y la tecnología no corre, vuela; así que hay que salirle al paso e ir al encuentro de los potenciales lectores. Ya lo dice el refrán: "Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma".
Para que no quede duda de que siempre será el tiempo de los libros, cuentacuentos, talleres, juegos con la palabra, dramatizaciones, desfiles, foros, caravana de la lectura, galas literarias, exposición de afiches "Leer Panamá", maratón de lectura, dramatizaciones, concursos de literatura, poesía, cuento, ortografía, lectura, oratoria, fiesta de la lectura, encuentro de círculos de lectura y libros "libres", estarán a la orden del día. Mejor dicho, estarán a la orden de los niños, los jóvenes y adultos que son convidados a disfrutar de la maravillosa aventura que es la lectura, donde el autor utiliza la palabra como vehículo, lazo, red, puente, intermediaria, punto de contacto, pasaje a otros mundos, culturas, épocas y el lector con su imaginación hace el resto.
Para iniciar la Semana del Libro, el lunes 22 a las 9: 00 a.m., los niños de primaria de San Felipe desfilarán con libros desde la Plaza Cinco de Mayo al INAC y el 24, a las 10: 00 a.m., en el Teatro Anita Villalaz, será el V Festival de Cuentacuentos.
El protagonismo de los niños será de importancia crucial para que se califique como exitosos estos esfuerzos del Foro Nacional de Lectura, promotores culturales independientes, de ONG, organismos gubernamentales.
Por si fuera poco, el sábado 27, mimos "soltarán" libros en la Terminal de Albrook, paradas de buses y Parque Recreativo Omar.