CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

!hasta cuándo¡

 

CRITICA
 
COMENTARIO
  OPINIÓN


Energía solar

Alfonso Zamora | Periodista

El vertiginoso aumento de los costos del petróleo, el carbón y el gas ha obligado a los expertos a buscar nuevas formas y un mejor aprovechamiento de fuentes de energía. Los científicos han llegado a la conclusión que para lograr esto se podría utilizar la emanación energética proveniente del sol, ya que es renovable, limpia y amigable con el ambiente.

En un país como Panamá que depende de la importación de petróleo y sus derivados, donde la construcción de hidroeléctricas se enfrenta a la negativa de algunos grupos conservacionistas, el uso de la energía solar podría ser una opción altamente favorable.

El uso de paneles solares lograría proporcionar a la población, los comercios y las industrias, una fuente de energía limpia que podría también disminuir a los usuarios de los costos de diversos productos.

Con el uso adecuado de la radiación solar se puede obtener calor y electricidad. Este procedimiento de aprovechamiento de energía sería de suma utilidad debido al aumento de la demanda de energía que cada año fragiliza la economía de los países.

Al transformarse en electricidad, la energía solar podrá enfrentar la creciente demanda de la industria y satisfacer las necesidades de la población sin atentar contra el ecosistema ni la biodiversidad, reduciendo a su vez, los costos por la producción y transmisión.

En los países con variedad climática, durante las temporadas invernales, serían eficientes generadores de calor y agua caliente, en tanto que durante los tórridos veranos, serviría para la producción de aire acondicionado, por citar solo usos domésticos.

De igual manera, a la industria de la construcción de viviendas podría serle útil para orientar la ubicación de las unidades habitacionales y la forma de sus estructuras para aprovechar las emanaciones energéticas pasivas del sol, sin que sea necesario el uso de elementos técnicos.

Otros usos que se podría dar a la energía solar serían potabilización del agua, cocinar, destilación, fotosíntesis, hornos solares, refrigeración, por mencionar solo unos.



OTROS TITULARES

Nuevo Presidente

Sin embargo, soy miembro de una rosca

Energía solar

Infiernillo Político

Por ocultar la evidencia

Buzón de los lectores

Trabajadores fallecidos

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados