Heridos, saqueos y atentados en el aniversario del golpe de Pinochet

Agencias
Internacionales
Las manifestaciones populares de repudio al golpe que el 11 de setiembre de 1973 derrocó al mandatario socialista Salvador Allende y llevó al poder al general Augusto Pinochet desatadas este lunes culminaron en Santiago con tiroteos nocturnos, saqueos y atentados, informó ayer martes la policía de Carabineros. Entre una decena de heridos en los incidentes, que duraron hasta la madrugada de hoy, figuran un policía que recibió un balazo en una mano y un civil de la localidad de Puente Alto al que le impactó un tiro en la columna vertebral y quedó paralítico, según el informe médico. Un ómnibus fue incendiado por enmascarados en el barrio santiaguino de El Bosque (suroeste de la ciudad), después de que los revoltosos que lanzaban consignas contra el ex dictador Pinochet (1973-1990) obligaran a descender a sus pasajeros. Un fábrica y expendedora de pan fue saqueada en el area de Renca (norte de la ciudad) y grupos de pobladores repitieron el desmán en al menos 10 tiendas en los barrios de San Miguel y Pedro Aguirre Cerda (sur y suroeste).Los carabineros detuvieron a más de 100 implicados en los saqueos. En una veintena de cruces de calles en barriadas de las periferia y aun de sectores próximos al centro urbano fueron instaladas barricadas de escombros y hogueras y fueron apedreados vehículos que intentaron pasar. Otros manifestantes destrozaron ventanales de una oficina bancaria en la calle San Pablo y en una población de San Bernardo, en el límite sur santiaguino, fueron detonadas dos bombas de estruendo. En la localidad rural de Melipilla, dos niños de tres meses y tres años de edad fueron hospitalizados con síntomas de una asfixia atribuida a gases lacrimógenos que penetraron en su hogar cuando los agentes policiales reprimían un mitin callejero. En el área santiaguina, los incidentes de mayor violencia se registraron en barriadas de la zona de Peñalolén (este) y en la población La Victoria, donde el 4 de setiembre murió un joven de un balazo durante una celebración callejera del aniversario de la elección de Allende en 1973. En Peñalolén, manifestantes que huyeron usaron armas de fuego contra los policías que intentaban reponer el orden. Un carro de las Fuerza Especiales de Carabineros recibió allí más de 10 impactos de bala, sin consecuencias para sus tripulantes, informó a la prensa un oficial de las Fuerzas Especiales de Carabineros. En el mismo sector, un grupo de individuos atacó un expendedor de gasolina, robó la recaudación, muebles y computadoras, destrozó las oficinas y finalmente intentó provocar un incendio con los surtidores de combustibles. La recordación del 27 aniversario del golpe de Pinochet se inició el lunes en un ambiente pacífico con actos cívicos de sus admiradores y detractores. Por la tarde, brigadas de estudiantes izquierdistas bloquearon el tránsito en calles de Santiago, las ciudades sureñas de Concepción y Osorno y el puerto de Valparaíso, al oeste de capital, y lucharon con la policía en disturbios que se prolongaron horas y durante los cuales fueron arrestados más de cincuenta jóvenes. En Santiago, el clima violento fue agravado por apagones causados por atentados contras las redes del servicio eléctrico. La violencia nocturna adquirió envergadura en las barriadas mientras activistas de derechos humanos, sobrevivientes y parientes de víctimas de la represión del régimen pinochetista encendían velas simbólicas en el entorno del Estadio Nacional, que el ex dictador convirtió en cárcel y campo de fusilamientos en las primeras semanas de su gestión. Pinochet, de 84 años, actual senador, jefe del Ejército en la fecha del golpe y hasta 1998, encara actualmente 170 querellas por los abusos criminales cometidos por tropas y agentes policiales durante su régimen, en el que fueron asesinadas 3.000 personas. El general fue despojado de su fuero por la Corte Suprema el pasado 8 de agosto y el juez que lleva las causas anunció que lo interrogará el mes próximo sobre sus responsabilidades en el llamado caso de la 'caravana de la muerte', una expedición del Ejército que en octubre de 1973 ejecutó o hizo desaparecer a 74 presos políticos en cinco ciudades chilenas.
|