EDITORIAL
Centenario de la República de Panamá
Los panameños que somos muy dados a improvisar, poco o nada nos ha importado con la celebración del centenario de fundación de la República de Panamá que se celebrará en el año 2003. A estas alturas, ya debiera haber acuñadas monedas conmemorativas a la fecha, estampillas, afiches, la impresión de tal acontecimiento en los matasellos de los correos y abrir concursos literarios, fotográficos y pictóricos sobre los 100 años que cumple nuestra República. Es imperdonable que el Instituto Panameño de Turismo y el Instituto Nacional de Cultura exhiban tal indiferencia con unas efemérides que nos deben llenar de orgullo a todos los panameños, el se cumpla una centuria de país libre y soberano, que es dueño también de la ruta interoceánica, anhelo secular de una generación que ofrendó sangre, sudor y lágrimas para lograr su objetivo. Desde ya debiera haberse conformado un comité que trabaja con todas las fuerzas vivas del país para estructurar un programa vistoso que es lo que se merece el primer centenario de la República de Panamá. Incluso, los barcos de bandera panameña y las líneas aéreas pueden hacer algún tipo de promoción para este evento que se conmemora una vez cada 100 años, por lo que el acontecimiento no debe pasar desapercibido. Es tal la trascendencia, que los pirotécnicos del país podrán entrar en competencia de fuegos artificiales; y los productos de exportación panameña, incluso embotelladoras de gaseosas, cervezas y licores, podrán conmemorar el acontecimiento que celebrará Panamá, con una etiqueta adherida al producto. No se puede minimizar el centenario de la República de Panamá por la dimensión, trascendencia y contenido del acto. El comité debe estar integrado por funcionarios del gobierno, empresa privada e independientes y desde ya deben producirse documentales sobre los destinos históricos y atracciones que ofrece Panamá. Ponemos sobre el tapete la idea y esperamos que pronto se materialice.
PUNTO CRITICO |
 |
|