A 15 años de la decapitación de Spadafora

Redacción
Crítica en Línea
Hace 15 años se perpetró uno de los crímenes más horrendo que registra la historia panameña. Una organización militar denominada F-8 detuvo y decapitó al médico internacionalista y exviceministro de Salud, Hugo Spadafora Franco. A partir de ese hecho comenzó a derrumbarse el régimen de Manuel Antonio Noriega. El 13 de septiembre de 1985, el cadáver de Spadafora fue encontrado en el poblado costarricense de El Roblito, cerca de la frontera con Panamá, a 15 kilómetros de La Concepción, donde había sido visto con vida por última vez. Ese asesinato estremeció los cimientos de la sociedad panameña y levantó una ola de protestas en todo el país, por la forma en que fue mutilado el cuerpo y desaparecida la cabeza, algo nunca antes registrado en el país. Tras la invasión norteamericana, 10 militares, entre ellos, el depuesto general Manuel A. Noriega fueron llamadas a juicio, proceso que se inició en julio de 1993 y concluyó en septiembre del mismo año. Al final, sólo fueron condenados a 20 años Noriega, Francisco González Bonilla, alias "Bruce Lee" y Julio César Miranda, alias Muñecón. Noriega cumple 40 años de prisión en Miami; "Bruce Lee" permanece en Coiba y "Muñecón" está recluido en la cárcel de David y en el pasado se le otorgó un permiso laboral. Hugo Spadafora estudió en Italia, combatió en Guinea Bissau junto a Amílcar Cabral y formó la brigada Victoriano Lorenzo que junto a los sandinistas, se enfrentó a la dictadura del presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza, luego se distanció de los sandinistas y formó parte de los contras nicaragüenses. El militar Francisco González Bonilla, "Bruce Lee" presentó en 1998 el libro "Así murió Spadafora", en la que destaca que en Panamá -al igual que en otros países Latinoamericanos- han existido Escuadrones de la Muerte. Durante la presentación del libro, Florencio Castillo, abogado de "Bruce Lee", resaltó que en el "crimen de Spadafora hubo participación desde soldados rasos hasta civiles de alta jerarquía que sostenían al régimen militar e influyeron en la destitución", en 1985, del entonces mandatario Nicolás Ardito Barletta. Hugo Spadafora debía cumplir este mes 60 años, las Fuerzas de Defensa le arrebtaron la vida, pero su crimen no ha quedado impune.
|