Tenista y hockey
femenino, sus esperanzas

Buenos Aires
REUTERS
Aunque el tenista
Franco Squillari quiere ganar el título en Sydney, son
pocos los sueños de oro de los deportistas argentinos
en los próximos Juegos Olímpicos.
Las aguas del fiordo Meilhati, en Finlandia, fueron testigos
en 1952 de la última medalla de oro de Argentina en una
olimpíada.
Pasaron 48 años desde que los remeros Tranquilo Capozzo
y Eduardo Guerrero recibieron el máximo galardón
después de adjudicarse la prueba en doble sin timonel
en los juegos de Helsinki.
Una delegación de 143 atletas, 41 menos que en Atlanta'96,
marchará en Sydney con elegantes trajes azules encabezados
por el campeón de vela Carlos Espínola, quien portará
la bandera argentina en la ceremonia inuagural de los Juegos.
Espínola, que se encuentra en Sydney entrenando en
las aguas de Rushcutters Bay, fue ganador de una de las dos medallas
de plata que obtuvo Argentina en Atlanta'96.
Argentina consiguió la otra presea de plata en su deporte
más popular, el fútbol, y una de bronce en del
boxeador Pablo Chacón.
Pero en Sydney el fútbol estará ausente, ya
que fue eliminado por Chile y Brasil, y Chacón se retiró
del olimpismo.
La falta de canddatos para vulnerar a las potencias olímpicas
llevó al secretario de Deportes de Argentina, Marcelo
Garrafo, a pensar más en los diplomas.
Los deportistas que logran finalizar una prueba entre el primero
y el octavo lugar ganan un diploma, independientemente de que
hayan conseguido medallas o no.
"Es imprudente hablar de medallas.Prefiero decir que
el objetivo de Argentina en Sydney será mejorar los (10)
diplomas que se ganaron en Atlanta", dijo Garrafo, ex jugador
de hockey y abanderado en Barcelona'92.
Garrafo asegura que las posibles medallas "serían
bien recibidas".
En atletismo los ojos están puestos sobre Alejandra
García, cuarta en la clasificación mundial en salto
con garrocha con marca sudamericana de 4,42 metros.
El seleccionado femenino de hockey sobre césped, con
medallas de oro en los Juegos Panamericanos de La Habana en 1991,
Mar del Plata en 1995 y en Winnipeg, Canadá, el año
pasado, sueña con alcanzar el podio.
|