logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Lunes 11 de septiembre de 2000


Vandalismo en cementerio municipal de Santiago

linea
Marizenia Abrego A.
Crítica en Línea

"Ya ni los muertos se escapan de las manos inescrupulosas de aquellos que fácilmente se apoderan de lo ajeno".

Desde hace varias semanas el cementerio Municipal del Distrito de Santiago, a sido víctima de actos vandálicos, lo que contradice el dicho de que el Campo Santo es el lugar donde las personas fallecidas encuentran la paz.

Ante esta situación muchos dolientes han manifestado su preocupación a las autoridades municipales y a los medios de comunicación social, ya que algunas tumbas de sus familiares perecidos, han sido acechadas por personas que con frecuencia se dedican a robar floreros, imágenes de santos, vírgenes, etc., que componen la decoración y los ornamentos de una tumba; lo que para muchos esta acción es una falta de respeto para quienes en vida ocuparon un lugar en la sociedad santiagueña

En tanto el alcalde del distrito cabecera Plinio Donoso, confirmó los penosos hechos que se están dando en el cementerio de esta ciudad.

Informando además que la comuna no cuenta con el presupuesto para nombrar a un vigilante en el área.

Comentó que hace algún tiempo el lugar donde reposan los restos humanos de aquellos que han fallecido, era vigilada por un celador, lo que para el jefe del municipio no funcionaba, puesto que este no era respetado por aquellas personas que se sorprendían cometiendo actos vandálicos e inmorales, las cuales en vez de abandonar el lugar, intentaban de agredir al cuidador.

Situación que obligó a solicitar apoyo de la Policía Nacional y del corregidor nocturno, luego de lo cual se pudo controlar un poco el problema.

Agregó que nuevamente se está dando ese tipo de situación en el cementerio municipal, por lo que tratará de asignar a uno de sus funcionarios para que funja en la custodia del lugar; no obstante señaló que esta medida no será la solución del problema.

Consideró también que las acciones conjuntas entre el municipio, la comunidad y el doliente, podría ser una alternativa a la situación.

El alcalde de Santiago atribuyó el problema a aquellos dolientes que han decidido construir tumbas lujosas y que además decoran con objetos valiosos, lo que a su juicio las mismas atraen la atención de los amigos de lo ajeno.

Donoso indicó que la persona que se dispone a construir una de éstas tumbas que tienen un valor superior a la de una casa normal, debe pensar en la seguridad de la misma, puesto que los ladrones no miran aquellas tumbas que no tienen nada, más no así la que mayor valor representa.

Reiteró que el municipio hace lo que puede y que los dolientes deben hacer una contribución para el mantenimiento, limpieza y seguridad del cementerio, y de esta forma dejar de achacarle toda la responsabilidad de los problemas que se generan de este lugar al municipio, ya que ésta no percibe grandes cifras de los contribuyentes para llevar a cabo todo el trabajo que se requiere en el campo santo.

Muestra de ello está la cantidad de restos de seres perecidos que por años aun no han sido reclamados por sus familiares, y que además se encuentran ubicados en cartuchos negros dentro de un depósito en el cementerio y que hasta la fecha no se sabe a quien pertenece.

Finalmente sostuvo que ante esta situación, han surgido comentarios muy fuertes, de parte de los honorables concejales del distrito cabecera, sobre la opción de una posible privatización del cementerio para que de esta forma los problemas que se generan de este lugar sean solucionados, sin embargo aclara que para esta acción se tomará en cuenta aquellas personas humildes que no pueden pagar una contribución elevada a su capacidad por el uso del campo santo.

Por su parte el tesorero municipal de Santiago, Lic. Rubén Patiño, detalló que ese departamento, está recibiendo un ingreso mensual por parte de los contribuyentes de más de B/. 951.00 lo que hasta el mes de julio se ha recaudado la suma de B/. 7,610. Por lo que considera que el cementerio es rentable a pesar de las limitaciones de bóvedas y de tierra en el lugar.

Anunció además que actualmente se está construyendo unas cien bóvedas, hasta que se encuentre un terreno apto para la construcción de un nuevo cementerio, ya que el viejo se ha quedado sin espacio.

En cuanto a la posible privatización del cementerio de Santiago, opinó que sería una injusticia ya que en esta ciudad en su mayoría está conformada por extractos humildes, que no tendrían dinero para sufragar un entierro costoso.

Lo cierto es que el problema que se ventila en el cementerio municipal de Santiago es vergonzoso, en el sentido de que los amigos de lo ajeno no respeta siguiera la última morada del fallecido, se aprovechan del silencio eterno en que permanecen las tumbas; es por ello que los dolientes y las autoridades municipales deben arreglar acuerdos, para que termine de una vez por toda esta sinvergüenzura.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Por B/. 25.6 millones el BDA finaliza proyectos agrícolas

No han otorgado permiso para "Push Botton"

Historia del Museo de Herrera

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA