"Nicas" piden mejor vida y les dan privatizaciones

Managua
ACAN-EFE
La privatización de las dos empresas de distribución de electricidad y del 40 por ciento de las acciones de la empresa telefónica estatal se realizará mañana martes, informaron fuentes oficiales. La Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) pondrá en venta sus empresas de distribución eléctrica del norte y sur del país, el 12 de septiembre, luego, en octubre las plantas generadoras térmicas, y en noviembre las hidroeléctricas. El mismo día, la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL), pondrá en subasta el 40 por ciento de sus acciones, y a fin de año privatizará el resto del capital estatal, según el programa. La venta de éstas empresas al sector privado, es parte de los compromisos de Nicaragua con los organismos financieros, dentro del Plan de Ajuste Económico (conocido como ESAF II), dijo el presidente del Banco Central, Noel Ramírez. El secretario del Comité de Privatización de ENEL, Abdel Karim, anunció que el Gabinete Económico del gobierno nicaragüense será informado del precio base establecido por un banco de inversión, a cada una de las dos empresas distribuidoras de electricidad. Los altos cargos conocerán el mecanismo para fijar los precios de esas empresas, que incluye el coste de infraestructura, el potencial mercado, la deuda de los usuarios, y los proyectos de inversión. Karim señaló que el precio base, guardado hasta entonces como un "secreto de Estado" será conservado en reserva 24 horas más, para ser revelado en público después que el oferente haga su propuesta de compra. El funcionario confirmó que sólo la española UNION FENOSA se ha registrado para hacer ofertas, para la distribuidora del norte del país, la del sur, o por ambas. La oferta de UNION FENOSA se conocerá a las 10 de la mañana (16.00 GMT), y se comparará con el precise establecido. Si la oferta es igual o mayor que éste, se inician los trámites jurídicos de compra-venta. El proceso ha tenido la supervisión sostenida de altos cargos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la asesoría para fijar el coste de la infraestructura de ENEL, de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), de los Estados Unidos, añadió. Igual mecanismo se utilizará para licitar el 40 por ciento de las acciones de ENITEL, entre el consorcio mexicano AVANTEL, y France Cables & Radio, subsidiaria de France Telecom. El director de ENITEL, Salvador Quintanilla, ha afirmado que las dos firmas han tenido la oportunidad de estudiar la infraestructura instalada (185.000 líneas en el país), la posibilidad de ampliar el servicio, y su rentabilidad. La privatización de ENITEL, aplazada seguidamente desde 1994, se realizará sin ningún contratiempo, dijo Quintanilla.
|