Intolerable brecha entre ricos y pobres, Delgado

Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea
El ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado, reveló que en Panamá hay una "brecha amplia e "intolerable" de ingresos entre diversos sectores del país. Hay una diferencia en el ingreso per capita que existe en Panamá, el cual es tres veces mayor en el área urbana, que en las rurales y nueve veces mayor que en las áreas indígenas. Señaló que parte de los problemas que confronta el país para mejorar los niveles de pobreza, analfabetismo e ingresos, es la "timidez" conque el Estado han dirigido los fondos de los proyectos sociales. También cuestionó el costo de la reprobación y deserción escolar en primaria y secundaria, alcanzó la suma de B/. 223 millones en la década de los 90, es decir un promedio de B/. 23.3 millones desperdiciados en un año. Además resaltó que en la actualidad, la incidencia de la pobreza en las zonas rurales es del 65%, mientras que en las áreas indígenas es de 95%, lo que a su juicio es preocupante. A su vez detalló que pese a que el 92% de la población está alfabetizada existen regiones en donde el analfabetismo es el doble de la media nacional, mientras que en las áreas indígenas se quintuplica. El funcionario destacó que otras de las limitaciones que se confronta es el modelo de gestión centralista que existe en Panamá, "que privilegia la observación de procedimientos y normas rígidas más que los resultados".
|
|
El funcionario destacó que otras de las limitaciones que se confronta es el modelo de gestión centralista que existe en Panamá, "que privilegia la observación de procedimientos y normas rígidas más que los resultados".
 |