Cuando un santeño viaja por primera vez a Chiriquí exclama por tanta belleza, pero se pregunta, ¿dónde están las gallinas de patio? Esta inquietud la tiene en su recorrido por Boquete, Bugaba, David, Alanje y los diferentes lugares de la provincia.
Pero la explicación sociológica es que Chiriquí y Los Santos, tierras de hombres laboriosos, tienen grandes diferencias, porque en la primera provincia por su estructura socioeconómica está insertada en una economía de mercado, mientras que la región de Azuero distribuye la tierra en minifundios y pequeñas empresas, que los hace más partícipes de una economía mucho más rígida.
Las explotaciones agropecuarias en Chiriquí son grandes, sus riquezas y biodiversidad le permite diferentes climas que a su vez originan diferentes ocupaciones.
En Los Santos existe el campesino y el agricultor, mientras que en Chiriquí existe el jornalero y el gran empresario.
También en el Valle de la Luna, generalmente el hombre y la mujer trabajan por las mismas exigencias del capitalismo que se mueve y todos los productos de primera necesidad se compran, mientras que en la parcela santeña se siembra un poco de todo, yuca, zapallo, caña, entre otros.
Chiriquí y Los Santos representan dos modelos diferentes y algo curioso, el chiricano no usa sombrero típico sino gorra y botas de caucho. |