Domingo 9 de septiembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO

EN MEDIO DEL DESCONTENTO
Culmina Conferencia contra el Racismo

linea
Durban
AFP

Imagen foto

Las protestas por diversos grupos etnicos encabezadas en muchas ocasiones por líderes como Riboberta Menchú, no se hicieron esperan en esta conferencia.

La Conferencia de la ONU contra el racismo, que terminó ayer en la ciudad Durban adoptando resoluciones sobre la esclavitud y el Medio Oriente, fue también escenario de enfrentamientos políticos entre los países del norte y del sur.

El tono lo había dado desde el primer día de la Conferencia el presidente cubano Fidel Castro, quien ante la sesión plenaria primero, y en los dos días siguientes en dos muy largos discursos ante las Organizaciones No Gubernamentales y frente a los militantes del Congreso Nacional Africano (ANC), había culpabilizado a la globalización de la economía (pero también a la colonización), de prácticamente todas las plagas que soporta la humanidad, la pobreza, la insalubridad, el racismo. Como previendo cuál iba a ser uno de los temas que iban a concentrar la atención y la preocupación de la Conferencia durante más de una semana, Castro había lanzado desde el primer día un llamado al reconocimiento de "un genocidio" que estaría cometiendo Israel contra el pueblo palestino.

Además, en el corazón de Sudáfrica, había acusado al Estado hebreo de haber sido colaborador del régimen del apartheid durante la guerra de Angola en la que participaron tropas de la isla, y de haberle propuesto a Pretoria "siete armas nucleares", cosa de la cual están al tanto Estados U europeos.

Finalmente, y después de interminables negociaciones sobre el texto sobre el Medio Oriente que debía incluir la declaración final de la Conferencia, se llegó a reconcer en Durban el derecho a la autodeterminación de los palestinos y a la creación de un Estado palestino, e igualmente, al regreso de los refugiados, pero también el derecho a la seguridad de todos los Estados de la región, incluido Israel.

Las delegaciones de Israel y de EEUU habían abandonado la Conferencia el lunes para protestar por el hecho de que "había sido tomada como rehén" por los árabes y sus aliados, y la Unión Europea amenazó varias veces indirectamente con que iba a hacer lo mismo si no se llegaba a un acuerdo sobre un texto que no condenase a Israel nominalmente.

En otro orden de cosas, Rigoberta Menchú, que se había declarado en Durban decepcionada por esta Conferencia, explicó de todas maneras ahora, "una vez derrotado el sistema del apartheid como la expresión más flagrante del racismo institucionalizado", los pueblos indígenas "aspirábamos a que esta Conferencia fuera el escenario de una autocrítica histórica" (de los Estados) y del "avance substantivo en el reconocimiento de nuestros dererechos secularmente postergade de la respuesta la dio la declaración final de la Conferencia, que logró adoptar dos textos de compromiso sobre la esclavitud, con los que se "reconoce que la esclavitud es un crimen contra la humanidad y debió ser siempre reconocido como tal", sin que este acuerdo incluya el término "reparaciones".

Los países del norte se oponían a estas exigencias de los países del sur, esencialmente africanos, por temor a abrir la posibilidad de amplias acciones ante la justicia.

Por otra parte, la declaración final sobre la esclavitud reconoce que la trata de esclavos y el colonialismo precisamente, "esas injusticias históricas, contribuyeron de manera innegable a la pobreza, al subdesarrollo, a la maginalización, a la exclusión social, a las desigualdades económicas, y a la inestablidad y a la inseguridad que afecta a numerosas personas, principalmente en los países en desarrollo".

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Destituyen al "Rey del Tomate"

Imagen foto
DEA ofreció trato a Ochoa

Clinton considerado como el mejor orador del mundo

Estalla bomba cerca de guarnición policial

Vaticano lanza inventario

Hallan a 2 jóvenes tiroteados en brazos y piernas

Clonan tres especies

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados