NACIONALES


Arnulfismo se pinta de colores: ¿amarillo o morado?

linea
Carlos Estrada y Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

Imagen foto

La nómina amarilla liderada por el expresidente Guillermo Endara se presentó hace dos semanas a la Fiscalía Electoral para presentar una denuncia sobre la presunta comisión de irregularidades. El fiscal Gerardo Solís, dijo que de comprobarse las faltas, se podrá revocar el cargo al ganador.

El Partido Arnulfista programa elegir hoy, 631 delegados a la Convención Nacional, que el 29 de septiembre se efectuará en el jorón La Tablita de Aguadulce, para escoger a la nueva cúpula del colectivo oficialista.

La nómina morada que respalda a la mandataria Mireya Moscoso y la amarilla que lidera el expresidente Guillermo Endara, se pelean los votos de 183 mil miembros del Partido Arnulfista, habilitados para votar, aunque se prevé que no más del 30% acudirá a las urnas.

Esta elección de escogencia de convencionales se inician en medio de serias denuncias sobre irregularidades del proceso electoral.

Se han instalado cerca de 786 mesas de votación a todo lo largo del país, y se han habilitado 2,500 jurados con sus respectivos suplentes. Además 430 delegados electorales vigilarán el proceso.

La presidenta Moscoso debe votar en la Escuela Belisario Porras, en el corregimiento de San Francisco, mientras que Guillermo Endara lo debe hacer en el Instituto Comercial Panamá, corregimiento de Pueblo Nuevo.

En el arnulfismo no hay representación proporcional, el que gana las elecciones en un distrito se lleva la totalidad de número de delegados.

La morada ha postulado candidatos en 75 distritos y la amarilla en 14.

Guillermo Endara alega que esos 14 distritos representan el 54% de los delegados a la convención. El expresidente asegura además contar con los votos de algunos integrantes de la nómina morada, que por temor no le hacen público su respaldo.

La nómina de delegados que resulte ganadora este domingo tendrá una vigencia de 5 años y su representación será total a lo interno de las estructuras del Partido Arnulfista.

Aunque Endara ha denunciado acciones de fraude como la distribución anticipada de boletas de votación con papeletas de la nómina morada, el coordinador del proceso eleccionario, Anel Adames dijo que el mismo se hará de manera democrática y transparente.

Adames resaltó que además de la morada y la amarilla hay otras tres nóminas: la blanca, roja y azul.

Trascendió que en Azuero, el denominado grupo de "La Villa" pretende conformar un bloque para apoyar a Mireya Moscoso, con el propósito de garantizar sus posiciones en el engranaje gubernamental.

Las elecciones se iniciarán a las 8:00 a.m. y deben cerrar a las tres de la tarde. Los primeros resultados oficiales se esperan divulgar en horas de la noche. Los colegios y sedes de juntas comunales, serán utilizados como centros para el sufragio.

Aunque Endara advirtió que hay muchos vicios en este proceso que permiten declarar nulas estas elecciones, Adames dice que a estas alturas de su vida no pretende manchar su nombre y si Endara gana, se le reconocerá el triunfo.

Estamos corriendo contra toda una organización. El comité de elecciones y los jurados de mesa, son de la morada, sostiene Endara, pero Alejandro Pérez, uno de los voceros del grupo de Moscoso, sostiene que el expresidente ha montado una "farsa" absurda y sin sentido, porque sabe que le viene una aplastante derrota.

Guillermo Endara prefiere no contestarle al "chicha de piña" de Pérez, y dijo que su intención es recuperar al Partido Arnulfista y sanearlo de esos "voraces piratas que han convertido el colectivo en una cueva de ladrones".

Sin embargo, Alejandro Pérez advirtió que van a vencer a Endara, porque el liderazgo en partido lo tiene Mireya Moscoso y esto quedará demostrado hoy".

Mireya Moscoso controla el arnulfismo desde el año 1991, cuando derrotó por 12 votos a Francisco Artola. Luego venció a Guido Martinelli. También le ha ganado elecciones a Alberto Vallarino. En todos los torneos en que ha participado ha triunfado, salvo en los comicios presidenciales de 1994, cuando fue derrotada por Ernesto Pérez Balladares".

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados