Ultimamente me siento completamente agotada. Mi médico dice que no existe ningún problema médico por el que tenga que sentirme así. ¿Tendría que cambiar mi dieta o mis hábitos de sueño? ¿Hay algo que pueda hacer?
Cualquier persona que se sienta fatigada en exceso debe acudir a su médico. Sólo un examen médico puede descartar enfermedades como la diabetes o la depresión que podrían ser la causa de un gran cansancio. Una vez que se haya asegurado de que no tiene ningún problema de salud, hay muchos cambios de estilo de vida que pueden servirle para conservar su energía.
HAGA EJERCICIO
¿Sorprendido? A pesar de que la idea de hacer ejercicio para no cansarse pueda resultar algo extraña, la actividad física continua sirve por varios motivos. Primero porque casi siempre le garantiza que va a dormir mejor. El ejercicio también aporta oxigeno a sus células y aumenta la producción de hormonas que hacen que usted se sienta lleno de energía.
No necesita correr una maratón para conseguir esos efectos positivos. Comience con un paseo diario por los alrededores de su casa. De manera gradual, aumente la duración y la intensidad. Un objetivo razonable sería caminar a una velocidad de cinco o seis kilómetros durante al menos 30 minutos, al menos cinco veces a la semana. Levantar peso, con pesas ligeras o incluso latas de alimentos que pesen poco.
MEJOR CALIDAD DE SU SUEÑO
Muchas personas mejoran notablemente la calidad de su descanso sólo con cambiar unos pocos hábitos. Procure que su dormitorio sea tranquilo y fresco y esté a oscuras; haga ejercicios de relajación antes de dormir, evite la cafeína, el alcohol, el tabaco y las comidas pesadas antes de irse a la cama. Los efectos de la cafeína pueden durar de 12 a 16 horas, así que es una buena idea evitar cualquier bebida que contenga cafeína (como café o colas) después del mediodía.
CONSERVE SUS METAS
Conseguir un objetivo es enormemente satisfactorio. Lo más importante es que usted se sienta bien, y que aumente su nivel de energía tanto como le sea posible. Fíjese un objetivo que le sirva de motivación y no algo que se convierta en una tarea rutinaria más. Piense en cosas de su vida que le estimulen, como correr 5 kilómetros o recaudar dinero con fines caritativos. Haga una lista de las cosas que más disfrute. ¿Hay alguna manera de combinar las cosas que le gustan con las metas que quiere conseguir?
ALIMENTESE ENERGETICAMENTE
Algunas tácticas dietéticas son particularmente valiosas para mantenerle enérgico. Comer poco en cada ocasión y hacerlo con frecuencia, sirve para mantener constantes sus niveles de azúcar. Esto le ayudará a no sentirse cansado entre comidas. La deshidratación también puede causar fatiga. Generalmente se necesita beber al día unos 3 cl de agua por kilo de su peso corporal. Así una persona que pese 45 kilos necesitará beber 1,5 litros de agua, o lo que es lo mismo unos seis vasos de agua al día. Ciertos alimentos hacen que uno se sienta cansado. Probablemente habrá oído hablar del "cansancio del pavo". Lo que provoca que usted tenga que tomar una siestecita después de la cena de Acción de Gracias, debido al "triptofan", un aminoácido que se encuentra en el pavo. La leche, el maíz, el arroz negro y las legumbres también son ricas en triptofan. Si usted es propenso a sentir fatiga, evite esos alimentos, especialmente al mediodía.
Hay muchos alimentos "naturales" de carácter energético disponibles en las tiendas de productos dietéticos, supermercados y farmacias. Algunos incluso se añaden a las bebidas y a otros alimentos.
A continuación indicamos lo que la ciencia opina a propósito de algunos de estos suplementos:
Ginseng: Algunas investigaciones han descubierto que el ginseng mejora el tono positivo, la energía y el rendimiento físico e intelectual. Otros estudios han llegado a la conclusión de que no mejora el rendimiento mental ni la actividad física. Guarana: Esta hierba produce una sensación de energía porque es la fuente natural de la cafeína. Consumir mucha guarana, especialmente si usted también toma bebidas con cafeína, puede hacer que descienda su nivel de energía puesto que interfiere con el sueño- Algas azules-verdes: Estos suplementos, se anuncian como productos que aumentan la energía, curan el cáncer, y sirve para perder peso, pero hay poco de cierto en esas afirmaciones. Por el contrario, hay pruebas de que estos suplementos con algas azules-verdes pueden contener toxinas dañinas. Cromo: Los productos procedentes de esta sustancia mineral prometen fortalecer la musculatura, quemar grasas, aumentar la energía y mejorar el rendimiento deportivo. Suena maravilloso, pero las investigaciones realizadas no avalan esas cualidades. Vitamina B12: A menos que usted tenga falta de vitamina B12, es poco probable que el tomar suplementos o inyectársela, le sirva para algo. Coenzima Q10: Está demostrado que este producto mejora la capacidad física de las personas con enfermedades del corazón, pero no es especialmente valioso para personas sanas. Creatina: Este producto se vende como un tonificante muscular que aumenta los niveles de energía, pero los datos que se disponen sobre esto son confusos. Algunas investigaciones han revelado que la creatina realza el rendimiento deportivo, mientras que otras lo niegan. Es recomendable evitar los suplementos alimenticios con creatina porque los efectos positivos son cuestionables, y se desconocen cuáles son sus efectos a largo plazo, además la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) no ha certificado aún la autenticidad de los productos que hay a la venta.
|