Domingo 8 de septiembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  SUCESOS


Cae panameño integrante del ELN

linea
Redacción
Crítica en Línea

Un panameño fue detenido en Barranquilla como miembro de una red comandada por Horacio de Jesús Montoya Castilo, alias "Tito", encargado de coordinar los secuestros en varios países y el tráfico de armas del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Montoya fue capturado semanas atrás, pero el hecho no había trascendido para desarrollar la operación de seguimiento que permitió la detención de 13 miembros de la red.

Entre esos capturados se halla el segundo hombre al mando del denominado frente internacional de ELN, identificado con el alias de 'Rubén' y un ciudadano panameño cuyo nombre no fue revelado de inmediato.

Sobre el panameño, las autoridades locales revelaron que ya tienen plenamente identificado al sujeto y se investiga sus operaciones en el país.

Según la Policía, 'Tito' era el jefe de red internacional del ELN que negociaba secuestros desde Colombia en países como Venezuela, Panamá, Nicaragua, Cuba, Chile, Argentina y Ecuador".

De acuerdo con los informes oficiales, Montoya realizaba enlaces con otras agrupaciones en el exterior para definir los secuestros de importantes hombres de negocios principalmente de Ecuador, Venezuela y Chile. Según el Ejército, la red internacional del ELN tenía vínculos con organizaciones como el Frente Patriótico Manuel Rodríguez de Chile; el Movimiento Revolucionario Tupac Amarú (MRTA) de Perú; el Movimiento Independiente Revolucionario de Ecuador y el Ejército Revolucionario Popular de México.

El acusado negociaba por teléfono con los familiares de los extranjeros secuestrados por el ELN y sugería la forma de pagos.

Las autoridades dijeron también que Montoya es "el hombre de confianza" de Erlington de Jesús Chamorro, alias "Antonio García", el segundo comandante general del ELN y responsable de las finanzas de la agrupación a nivel internacional.

El frente internacional del ELN "tenía contactos en Panamá, Costa Rica y Nicaragua", continuó la Fiscalía, para señalar que "en Centroamérica gestionaba el ingreso de armas en Colombia".

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) nació el 7 de enero de 1965 , cuando un grupo de guerrilleros se tomaron el municipio de Simatoca en Santander.

Surge como un foco guerrillero, inspirado por la revolución cubana. Proclama la estrategia del Che Guevara para derrocar al gobierno colombiano y gana mucha simpatía por la integración del cura Camilo Torres, en 1965.

Su máximo líder es el ex sacerdote español Manuel Pérez.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Tiemblen mentirosos, llegó el polígrafo

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados