NACIONALES


Una cultura de paz para una sociedad en crisis

linea
Redacción
Crítica en Línea

Por quinto año consecutivo, el "Instituto William H. Kilpatrick", el Centro de Formación de las Naciones Unidas y la Región B. del Club de Leones realizan la "Semana de la Cultura de Paz y Tolerancia", en el marco del Día Internacional de la Cultura de Paz.

La festividad, que iniciará el 15 de septiembre, incluye un abanico de actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas.

La iniciativa se justifica ante el aumento de la violencia en la sociedad panameña, donde diariamente se registran conflictos familiares, políticos y estudiantiles.

La Cultura de Paz representa el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y a su dignidad y tiene la misión de crear un programa educativo que oriente a los niños y niñas de escuelas primarias de la República de Panamá, que les permita generar una conducta basada en el respeto a los derechos humanos, la democracia y la tolerancia; la promoción del desarrollo, la educación para la paz para una mejor calidad de vida.

Estudios sobre modelos violentos en la cultura panameña, profundizan que la violencia se da como un patrón normal de comportamiento perceptibles a través de los medios de comunicación social, juegos y literaturas infantiles.

Los efectos negativos de estímulos violentos en niños han incrementado la delincuencia juvenil, la agresividad diaria y la formación de pandillas juveniles, lo cual está acabando con una población que tiene derecho a vivir en una sociedad justa.

De allí que la escuela primaria es el medio más directo para socializar a los niños en las aulas escolares e inculcar valores morales.

A tal razón, la Semana de la Cultura de Paz y Tolerancia que iniciará con el maratón de relevo con el paseo de la Antorcha por la Paz el 15 de septiembre, a las 8:00 p.m., desde el Cuerpo de Bomberos de Juan Díaz al Parque Urracá, será el comienzo de una serie de actividades que involucra a la población estudiantil.

Algunas de las actividades a desarrollarse son concursos de oratoria, vocabularios, murales, ensayos y torneos de football.

Las autoridades escolares, la comunidad, padres de familia, iglesia, educadores y comunidad civil deben dirigir su atención hacia una planificación de programas de educación para vivir en una cultura de paz y tolerancia.

Urge buscar la forma de crear aulas de atmósfera abierta, cálida y tranquilizadora para compartir ideas.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados