seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





Ediles impugnarán escogencia del Consejo Provincial en Veraguas

linea
Juan B. Madrid
Veraguas / EPASA

Representantes de corregimiento de la alianza gubernamental anunciaron que impugnarán la escogencia de la Directiva del Consejo Provincial de Coordinación en Veraguas, esto tras retirarse del recinto antes de la votación, en la cual resultó electa la nómina presentada por el Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Roberto Guerra, representante de El Pantano de Santa Fe, es el nuevo presidente del Concejo en esta provincia, luego de que la nómina que liderizaba obtuviera 47 votos contra los 5 de la nómina contraria, que proponía a Israel Gil, representante de San Pedro del Espino, como presidente.

Los representantes de gobierno se retiraron antes de las elecciones, luego de que los miembros del PRD presentaran una propuesta para cambiar el método de votación, de manera secreta a nominal.

Amado Velásquez, representante de Soná cabecera, indicó que adoptaron la decisión de abandonar el lugar, debido a que se quería pasar por encima de lo que establecen los reglamentos, ya que para aprobar o desaprobar una ley de reglamento se necesitan las dos terceras partes, y se aprobó aun cuando el PRD contaba solo con 50 de los 82 votos que existían en esta reunión.

Según el edil, este hecho es violatorio del artículo 4 del reglamento que establece la disposición antes mencionada, por lo cual anunciaron que interpondrán un recurso de impugnación contra lo actuado.

En esta primera sesión del Consejo Provincial fue notoria la presencia de los legisladores PRD Rubén de León (9-1), Pedro Miguel González (9-3) y Edy Londoño (9-5), los cuales se mantuvieron durante toda la reunión, que se vio interrumpida por la salida de los representantes de gobierno.

En torno a esto, Pedro Miguel González afirmó que solo estaban en el lugar haciendo uso de su derecho a presencia y voz, y al mismo tiempo para ser testigos del "ejercicio democrático en el cual se impuso la voluntad de la mayoría".

También negó que su presencia en ese lugar fuera para ejercer presión sobre los representantes, que en el pasado votaban de manera secreta, y que en esta ocasión lo hicieron de manera nominal.

En cuanto al anuncio de impugnación afirmó que lo que se ha hecho es legal, ya que el reglamento de elecciones tiene un vacío en cuanto a la manera de reformarlo, pero los que no están de acuerdo con lo decidido pueden hacer uso de los recursos legales que la ley establece.

Finalmente sostuvo que lo que los representantes de gobierno perseguían era que sucediera algo similar a lo que se dio en la Asamblea, ya que se pretendía utilizar el poder para quebrar la voluntad y la consciencia de los representantes, lo que fue rechazado.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Finalmente sostuvo que lo que los representantes de gobierno perseguían era que sucediera algo similar a lo que se dio en la Asamblea, ya que se pretendía utilizar el poder para quebrar la voluntad y la consciencia de los representantes, lo que fue rechazado.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA