EN EEUU DESDE 1997 Centro de Cultura y Turismo de Panamá
El trabajo del Centro es difundido a través de las diferentes presentaciones que se le ofrecen a la comunidad mediante actividades que realiza periódicamente el Conjunto Folclórico de la organización.

Redacción
Crítica en Línea
El Centro de Cultura y Turismo de Panamá es una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción de la cultura y turismo de Panamá usando como herramienta a panameños ilustrados en materias folklórica. Actualmente esta conformado por un conjunto folklórico integrado por músicos, bailadores, instructores, coréografo-diseñador y de una persona dedicada a la confección de los vestidos. Además, cuenta con las instalaciones de un Restaurante que le proporciona a la comunidad la oportunidad de degustar comida al estilo panameño. Esta organización fue fundada el 7 de agosto de 1997 y mantiene sus oficinas en 8229 Revencroft Dr., Tampa Fl. 33615. De igual manera se ubica en el 4020 W. Crest Ave. Tampa, Fl. 33614, el Restaurante "Rincón Típico Panameño" denominado como la Embajada de la Amistad, Música y Tradiciones. Este restaurante que es una división del Centro de Cultura y Turismo de Panamá fue creado con la finalidad de canalizar fondos que permitan cubrir los gastos de planilla de los miembros del centro. Cabe señalar que los miembros del centro tienen la libre decisión de trabajar directamente con este proyecto o no. Avalado por el Instituto Nacional de Cultura de Panamá, el Centro de Cultura y Turismo de Panamá es la única institución en Estados Unidos que pueden certificar el buen desarrollo de grupos que estén interesados en presentar parte de nuestro folklore. Sus instructores tienen la potestad de certificar que los grupos que así lo soliciten son aptos para presentarse a la comunidad, tomando en cuenta una serie de parámetro como: baile, proyección, vestuario entre otras cosas. El Centro de Cultura y Turismo de Panamá posee un organigrama encabezado por el director general y en escala jerárquica le siguen el subdirector, el Director del Departamento de Finanzas y Contabilidad y del Departamento de Relaciones Publicas. En la escala descendente, instructores, músicos y a la modista del grupo. Las decisiones son tomadas por el director general y las mismas deben ser remitidas a la segunda escala donde se analizan y ejecutan. Las jerarquías son a nivel lineal descendente. El gestor de este proyecto, Eugenio Domínguez Montero, acarició la idea de la institucionalización de todos los conjuntos folklóricos que se están proyectando en Estados Unidos a fin de canalizar de una forma sistemática los esfuerzos y recursos existentes, garantizándoles asesoría y apoyo técnico que les permitan ejecutar sus funciones de una forma correcta. La estrategia del centro se basaba en lograr el apoyo del Instituto Nacional de Cultura de Panamá, institución garante que le permitiera desarrollar su plan. En conversaciones con el licenciado José Robinson Hooker, para ese entonces Cónsul de Panamá en Tampa se logró que este recomendará al Profesor Juan Bautista Rodríguez como uno de los estructurados del proyecto. En enero de 1997, se iniciaron formalmente las reuniones previstas para la discusión de lo que vendrían a ser sus metas y objetivos.
|
|
El Centro de Cultura y Turismo de Panamá se siente comprometido con las generaciones de panameños nacidos en el extranjero que están deseosos de conocer más de su tierra, de su origen y de sus tradiciones. La difusión de nuestra herencia es una de sus principales metas, porque están conscientes que esto llenará de orgullo a muchos panameños que hoy están lejos de su terruño.
 |