logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

deportes

 Domingo 5 de septiembre de 1999



FRENTE A EL SALVADOR CAMINO A SYDNEY
Panamá busca esta tarde una sorpresa en el Cuscatlán

Imagen foto

La selección panameña busca la sorpresa en el inicio del preolímpico. Foto: El Diario de Hoy, El Salvador

línea

linea
Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea

La selección nacional preolímpica de fútbol de Panamá comienza hoy lo que pudiera ser su largo o muy corto camino hacia la cumbre de los 16 mejores del mundo que estarán en El certamen del fútbol masculino de los Juegos Olímpicos del año próximo en Sydney, Australia, cuando se tope en su primer escollo a un rival parejo, conocido pero muy difícil, El Salvador, y en la casa de los "Azules Cuscatlecos", el Estadio Monumental Cuscatlán de San Salvador, enmarcado en una serie de eventos que para ambos equipos, es de vital importancia tanto en lo deportivo, como en la reputación de dos federaciones que atraviesan por una seria crisis de valores.

El encuentro está programado para realizarse a las 3:00p.m., hora de San Salvador (4:00p.m., hora de Panamá), y para horas antes del encuentro, las puertas del coloso salvadoreño estarán abiertas a la expectativa de sus seguidores que esperan no ser nuevamente sorprendidos con marcadores estrechos que han caracterizado estos partidos, y especialmente en los últimos años.

A nivel de eliminatorias preolímpicas, las únicas dos veces que se han enfrentado panameños y salvadoreños fue en 1987, cuando un Domingo de Pascua, un 19 de abril de ese año, Panamá logró arrancarle puntos a El Salvador con un apurado empate en el entonces Estadio Revolución (hoy Estadio Rommel Fernández) a un gol por bando, con tanto de Víctor René Mendieta, y luego de un empate sin goles en amistoso con la selección sub20 de Colombia, se iría a San Salvador, donde aquel 17 de mayo de 1987, en el escenario del choque de hoy, los salvadoreños ganarían por 3-2 con dos tantos de Salvador Coreas para los "azules" y por los nuestros, uno de Mendieta y otro de Percival Piggott. En aquel entonces, las eliminatorias y las mismas olimpiadas los disputaban las selecciones nacionales absolutas hasta los juegos de Barcelona, en 1992, cuando se implantaba la categoría sub23 como se le conoce actualmente.

Igualmente, pasaría la década de 1990 como para volver a tratar de los enfrentamientos entre canaleros y cuscatlecos que llegan a sendos empates, incluso la eliminación de los salvadoreños de la Copa de Oro de CONCACAF y partidos eliminatorios para Francia'98 a nivel absoluto, pero a nivel de sub23, y al igual que la grande, la historia ha sido demasiado pareja, enfrentándose en dos ocasiones, uno, en el Estadio Metropolitano de San Pedro Sula, Honduras, en las semifinales de los Juegos Centroamericanos, en diciembre de 1997, cuando los dirigidos por Gary Stempel derrotaron a los salvadoreños 2-0, pero al año siguiente, en su segundo enfrentamiento, en Maracaibo, Venezuela, El Salvador derrotaría a Panamá por 2-1.

Así mismo, existieron otros partidos entre estas selecciones protagonistas que aproximan a lo que pudiera suceder esta tarde, pero se dieron a nivel sub20, cuando en la eliminatoria a Nigeria'99, El Salvador derrotaba a Panamá 3-2 en la ida, pero los istmeños se llevarían finalmente el mérito de clasificar venciéndolos por 3-1.

Al tirar estos números, la fase eliminatoria que comienza hoy, tendrá a un equipo panameño que pese a llegar con dificultades para poder hospedarse y realizar sus prácticas que incluyeron el reconocimiento del terreno del "Cuscatlán" ayer sábado, crece el optimismo de poder buscar la sorpresa y un resultado óptimo que le de la posibilidad de llevarse la clasificación a la fase de grupos en el choque de vuelta programado para el domingo 12 de este mes en la ciudad capital.

Según se conoció, la formación panameña tendría probablemente a Oscar McFarlane en el marco, a Víctor Herrera por la zona de volantes y la búsqueda de un jugador enganche en los volantes de llegada que pudiera estar entre Antonio Ortega y Alberto Zapata, quien pudiera este último, definirse como delantero, como titulares.

Por su parte, El Salvador, dirigido por el brasileño Marinho, que también ha pasado por dificultades, especialmente de una crisis dentro del seno federativo y la lucha por la concesión de jugadores de la Liga Mayor (CLIMA), apelará a la experiencia y a la tradición futbolística como para colocar a elementos que conocen a Panamá como Nelson Flóres, Danilo Martínez o Mauricio Quintanilla, como titulares.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Imagen foto
Arabe Unido gustó, goleó y es nuevo líder en la ANAPROF

Imagen foto
Tango tendrá una dura prueba ante Gotti y Cortisol esta tarde

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA