logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home


 Domingo 5 de septiembre de 1999


Atunero más grande del mundo abanderado en Panamá

Imagen foto

Panamá Tuna es el barco atunero más grande del mundo.

línea

linea
Florencio Gálvez Flavio
Crítica en Línea

Panamá Tuna, el barco atunero más grande del mundo, se encuentra en aguas panameñas. Permanece anclado en la antigua estación naval de Rodman.

La inmensa nave es operada por el grupo de armadores españoles Albacora.

La compañía ha registrado su nuevo y mayor buque pesquero en Panamá, que cuenta con 26 a 28 tripulantes y habitaciones para 32 personas.

El atunero tiene de 115 metros de eslora, 16,6 metros y fue botado a la mar en el astillero Barreras de Vigo, España. El Panamá Tuna ha batido el récord que ostentaba otro buque de la misma empresa armadora, el "Albacora Uno", de 105 metros de eslora.

La embarcación tiene capacidad para almacenar en sus congeladores 2,100 toneladas de atún.

Este barco de colores blanco y azul tiene un moderno sistema de radares, y es el único en el mundo que garantizará que no se le haga daño a los delfines, aseveró Rubén Reyna, Director de la AMP (Autoridad Marítima Nacional).

Ignacio Lachaga Bengoechea, presidente Consejo Administración de Albacora y experimentado ingeniero, se muestra orgulloso de estar al frente de todo lo que concierne a esta nave que pueda desarrollar una velocidad de 20 nudos.

En un aparte, Rubén Reyna, Director de la Autoridad Marítima Nacional e Ignacio Lachaga Bengoechea, lamentaron que Panamá tenga problemas arancelarios que tienen todos los países del entorno, tales como Ecuador y Colombia, los cuales deben ser resueltos lo más pronto posible.

"Nuestra actividad, toda la vida ha sido la pesca", y en particular de la del atún, dijo Lachaga.

Desde muy joven, estuvo ligado a esas actividades de la pesca, y posteriormente logra convertirse en ingeniero de máquinas.

Por espacio de 40 años, Lachaga se ha centrado en la pesca del atún.

Tanto Lachaga como Rubén Reyna, Director de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ven con buenos ojos que uno de los muelles existentes en la antigua base naval de Rodman, sea destinado en un futuro no muy lejano para actividades atuneras.

"Estamos dispuestos a construir un frigorífico y una planta transformadora" para estas actividades, enfatizó el ingeniero español.

Panamá Tuna no es una embarcación cualquiera, es la mayor en el mundo atunero y debe ser orgullo para los panameños, tal como aseverara el ingeniero de máquinas Ignacio Lachaga Bengoechea, quien junto a personalidades del nuevo gobierno presidido por la presidenta Mireya Moscoso hizo un brindis por buenos y mejores tiempos para esta embarcación y por nuestro istmo.

 

 

linea

volver arriba


En un aparte, Rubén Reyna, Director de la Autoridad Marítima Nacional e Ignacio Lachaga Bengoechea, lamentaron que Panamá tenga problemas arancelarios que tienen todos los países del entorno, tales como Ecuador y Colombia, los cuales deben ser resueltos lo más pronto posible.

linea

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA