OPINION


Olimpiadas Especiales

linea
Por Alfredo A. Franceschi
Periodista

Las Olimpiadas Especiales constituyen una gran manera de integrar a la sociedad y a la vida diaria a los niños que sufren algún tipo de discapacidad. El deporte es una vía excelente para hacerlo. Durante muchos años tuve la valiosa oportunidad de cubrir estos eventos, primero desde el Instituto Nacional de Deportes y después como periodista de los diarios en los cuales he trabajado. Logré grandes satisfacciones en estos juegos, donde se conjugan muchas cosas importantes para los niños con problemas de discapacidad, que los hace diferentes a los demás, pero no menos grandes en sentimientos.

Ver a los niños con desventajas físicas y mentales o de retardo luchar por ser ganadores, alcanzar metas imposibles, con un espíritu de triunfalismo y aprovechando la oportunidad de desarrollar habilidades y talentos a través del entrenamiento y competición deportiva, es toda una experiencia inolvidable. Ellos - los atletas especiales- son capaces de rendir un máximo esfuerzo. Son capaces de sentirse grandes atletas, de llorar con los triunfos y no desanimarse con las derrotas.

Hace unos años, mi participación en juegos similares organizados a nivel local por el IPHE, fue diferente. Esta vez lo hice no como periodista, sino como padre de un niño con discapacidad, que a pesar de varios impedimentos hizo un gran esfuerzo para lanzar una suave pelota de tenis hasta donde su capacidad podía, para ganar una medalla de bronce.

Luego en una corta carrera, cayéndose y levantándose obtuvo una presea plateada. Ambas medallas las tengo en una pared de recuerdos, junto a fotos de Rod Carew, Roberto Kelly, Ben Oglivie, Héctos López, Eileen Coparropa, Juan Berenguer, etc, como homenaje a un gran momento en la vida del niño. En la actualidad el programa de Olimpiadas Especiales cuenta con eventos en unos 200 paises, desde que fue fundado en 1968 por Eunice Kennedy Shriver. Es una de las organizaciones más loables del mundo, cuyos fines y objetivos son divinos, como guiados por el divino Niño.

Cuando estas Olimpiadas se inauguraron hace años, la Sra. Kennedy Shriver dijo esto : " Ustedes son las estrellas y el mundo los está observando. Con su presencia, envían al mundo un mensaje de esperanza, un mensaje de victoria".

El programa ayuda mucho a los niños que pueden competir. Y a los menos afortunados, por lo menos les brinda la satisfacción de ver a sus amiguitos hacer deporte en un ambiente de amistad, demostrando valor y habilidades muchas veces desconocidas hasta por sus familiares y maestros.

"Déjeme intentar ganar. Pero si no puedo ganar, déjeme ser valiente en el intento", es una especie de juramento alentador de los niños de Olimpiadas Especiales en todo el mundo. Es la frase que alienta, que conmueve cuando cientos de niños de diferentes edades la pronuncian en la ceremonia de inauguración. Lo hacen con tanto entusiasmo, que embriagan generalmente a los presentes.

Aquí en nuestro país, estos juegos los organiza Olimpiadas Especiales de Panamá, una entidad incansable y digna que hace una gran labor desde hace muchos años. En el IPHE y otras escuelas, se realizan juegos locales, con el mismo propósito, el de elevar a través del deporte la capacidad de integración de los niños. Los resultados han sido formidables. Panamá ha competido en varias olimpiadas internacionales, logrando triunfos y una gran alegría para los atletas nacionales, que han retornado cargados de medallas.

A través del deporte, los niños y niñas mejoran sus condiciones físicas como sus capacidades motoras y desarrollan mayor confianza. Es un programa que merece los mejores reconocimientos, que lleva un sentimiento muy especial. Estar con ellos y disfrutar con ellos sus grandes momentos, como si fueran los grandes atletas de hoy y del mañana, no se puede describir.

Este año las Olimpiadas Especiales de Panamá se realizarán desde mañana en la ciudad capital, con la participación de unos 300 niños de todo el país. El lema esta vez es :

Participar es ganar". Este programa llegó a Panamá en 1983, liderado por los Kiwanis. Después otras organizaciones y empresas se ha unido a esta causa. Se competirá en natación, atletismo, baloncesto, tenis de mesa y de campo, boliche, en varios estadios locales. Los participantes durante los tres días de competencias recibirán atenciones medicas a través del programa "Atletas saludables"..

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados