FAMILIA
Falta de medicinas eterno dilema de asegurados

Redacción
Crítica en Línea
Constantes son las quejas por la falta de medicamentos en diversas farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS), por lo que asegurados tienen que sacar de sus bolsillos para adquirir las medicinas. "Cuando hay, no hay suficiente y cuando no hay, te informan que venga después", de esa forma resume María González, la situación de la falta de fármacos en la primera institución de seguridad social. Gónzalez, a quien le descuentan como cuota de Seguro Social, B/.20.00 por quincena, manifiesta que no es justo que le ofrezcan un servicio tan deficiente. Ante la disconformidad de González y de miles de panameños, las autoridades de la Caja de Seguro Social salieron en su defensa, a través de un comunicado de prensa, en donde expresaron que han comprometido alrededor de B/.35.000.000 de su presupuesto para la compra de medicamentos, equipos e insumo médicos quirúrgicos. Añade el boletín de prensa, que se hacen grandes esfuerzos para obtener suficientes medicamentos, pero existe un retraso en el proceso de adquisición, ya que este paso es muy lento. "Hacemos todo lo posible para que la población asegurada consiga sus medicinas", reiteraron. Por su parte, Rafael Medina, representante de los jubilados ante la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, admitió que esa entidad lucha con tesón para lograr una reducción en la falta de medicamentos. Uno de los problemas que incide en el desabastecimiento es "que no se pueden hacer comprar directas a nivel de concurso de precio, por lo que hay que hacer antes dos licitaciones para entrar en una compra directa". Incluso hay demoras por parte de los proveedores, quienes por asuntos burocráticos entregan los medicamentos entre 15, 30 ó 60 días como máximo de tiempo, dijo Medina. PRESENTACION DEL PROYECTO SOBRE MEDICAMENTOS Hay gran expectativa ante la presentación del proyecto ley sobre medicamentos, que busca la regulación de precios y elimina los trámites burocráticos en los procesos de compra, y según los consultados esta iniciativa es en beneficio de los asegurados. Balbina Herrera, quien preside la Subcomisión de Comercio de la Asamblea Legislativa, manifestó que se siente satisfecha con lo consensuado hasta lograr el texto único del referido documento, que mejorará el servicio de dotación de los medicamentos en los centros de salud públicos y permitirá a los que tengan que comprarlos en farmacias privadas, adquirirlos a costos, de acuerdo a su presupuesto, de alta calidad y genéricos. La oficialización del documento se tiene prevista para las próximas semanas e inmediatamente se discutirá en primer debate hasta convertirlo en ley de la República. El último tema tratado durante el período de consulta fue las contrataciones públicas y la adquisición de medicinas por parte de la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud.
|