AL RITMO DE LO NUESTRO Baila Panamá, baila
Los miembros del conjunto típico Baila Panamá, baila realizó una hermosa presentación para Crítica Libre. Fotos: Alcides Rodríguez

Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea
Al son de los tambores de una alegre cumbia, ocho varones se quitaron el sombrero mientras sus parejas extendían con garbo las faldas de coloridas polleras en la redacción de "Crítica Libre". Ellos son el conjunto "Baila Panamá, baila", quienes "se estrenaron" ante el equipo de este rotativo anunciando su debut el próximo 9 de septiembre, en "Mi pueblito", en las faldas del Cerro Ancón, a las 7:00 p.m. Los diferentes bailes distintivos de las regiones que componen la campiña panameña serán interpretados por niños y jóvenes de edades entre los tres a los diecisiete años, dirigidos por el profesor Héctor González. Las polleras, los tembleques, el vestuario del hombre y sus accesorios son confeccionados por el Director que también instruye en el baile a los del grupo. "Baila Panamá, baila" es un conjunto independiente formado por estudiantes de diferentes escuelas y comunidades, pero que tiene su sede en Juan Díaz, dio a conocer González. Las clases prácticas sobre los bailes típicos de Panamá se reciben los sábados durante tres horas, y las destrezas pulidas durante cuatro meses se harán públicas el próximo 9 de septiembre. En el conjunto se observa una variedad de vestidos distintivos de las regiones panameñas, como la pollera "Tumba hombre", de la provincia de Coclé; y "Pena Confusa", de Puerto Caimito, en La Chorrera. Los integrantes del conjunto son instruidos no sólo en los movimientos al bailar, sino también en la historia de cada pieza y el vestuario usado. Para el debut de "Baila Panamá, baila" se tiene preparado una serie de ejecuciones en la pista que incluye hasta la Comarca de San Blas, según el Director. Y dando una muestra de lo que será la noche anunciada, el grupo se "acomodó" para bailar al ritmo de "Fogón caliente", una cumbia veragüense, pieza alegre sobre la faena diaria del campesino de esa región. Las salomas, los movimientos, el "bailote'o" del sombrero y las sayas capturaron la atención de la redacción que premió al conjunto con aplausos. "El Punto", pieza tradicional y distintiva del folclor nacional, fue ejecutado por Alexander Ten y Catherine González, quienes posteriormente se unieron al resto del grupo para bailar una cumbia atravesa', de Los Santos. Y con un sonoro "eu-je", el conjunto juvenil cerró la muestra folclórica pre-inaugurada en "Crítica Libre".
|