El pleno de la Asamblea Nacional aprobó finalmente anoche en tercer debate el proyecto de ley que dicta normas para la conservación de datos de usuarios de los servicios telefónicos y de internet
Con la nueva legislación, empresas como Cable & Wireless, Telecarrier, Claro, Movistar, Cable Onda, Digicel y otras están obligadas a preservar hasta por espacio de 12 meses una base de datos con los registros de las llamadas salientes y entrantes de sus clientes con equipos celulares de contrato y prepago.
Se dejó sentado el hecho que, para preservar la tutela de garantías constitucionales, la ley no podrá ser invocada en ningún caso para interceptar, grabar o acceder al contenido de las llamadas telefónicas que realicen las personas.
La propuesta aprobada exclusivamente por los diputados de Gobierno (Panameñismo, CD, MOLIRENA y Unión Patriótica) incluye la conservación de las comunicaciones vía e-mail o correo electrónico residencial y por medio de internet café e info plazas.
Las comunicaciones vía troncal también forman parte del paquete de datos que las empresas deben almacenar para entregar a la disposición del Órgano Judicial o del Ministerio Público en el caso que necesiten rastrear una comunicación dentro de una investigación por la comisión de un hecho delictivo.
En el caso de la telefonía fija, móvil y troncal, las empresas deberán proporcionar número de teléfono del cliente, nombre, dirección del cliente y copia de cédula o de pasaporte. Con respecto al servicio de Internet, le corresponderá al concesionario la identificación del usuario, número de teléfono asignado, nombre, dirección, la fecha, hora de la conexión y dirección de Protocolo de Internet o IP.
La ley abre el marco para que las autoridades puedan rastrear el origen de una comunicación, identificar el destino de una comunicación, determinar la hora, fecha y duración de la comunicación, identificar el tipo de comunicación, identificar el equipo donde se inicia la comunicación e identificar la localización del equipo de comunicación móvil, ubicación geográfica de la celda donde se inicia la comunicación.
A partir de la entrada en vigencia de la ley, toda persona a la que se le extravíe, hurten, roben o encuentre un teléfono celular debe reportar a su proveedor de servicio el hecho para que éste levante una base de datos con dicha información.
Las llamadas infructuosas y no contestadas se excluirán de la base de datos que almacenarán las empresas operadoras.