Fiel a la tradición de todo recién estrenado mandatario, el discurso inaugural de Martín Torrijos incluyó una larga lista de promesas; la mayor parte de las cuales son la enésima repetición de ofertas hechas por sus antecesores en el Palacio de las Garzas, y por las que también empeñaron su palabra.
El combate frontal contra la corrupción, el encarcelamiento de todos los que hayan robado dineros estatales, una auditoría de todas las entidades del gobierno, despejar las finanzas públicas en seis meses, restablecer relaciones diplomáticas con Cuba y Venezuela, quitarle lo secreto a la partida secreta, y salvar el Seguro Social fueron algunas de las más importantes que hizo.
Torrijos comenzó dando el último “plomazo” al gobierno de Mireya Moscoso: “El tiempo de la incertidumbre y la zozobra acabó anoche, y el tiempo para la esperanza comienza esta mañana”.
El nuevo mandatario dijo que recibía un país llenos de jóvenes sin trabajo ni esperanzas, donde casi la mitad de la población es pobre, con inseguridad, en que la corrupción es percibida como inevitable; y donde hay mano dura para los pobres, y blanda para los delincuentes de cuello blanco.
FINANZAS PUBLICAS Y ECONOMIA
Sobre las finanzas públicas, Torrijos se comprometió a sanearlas y encarcelar a los que hayan atentado contra el erario, además de evitar los gastos superfluos y encontrar el camino hacia el equilibrio fiscal.
Facilitar las iniciativas de la empresa privada y eliminar los obstáculos para las nuevas empresas, pero garantizando los servicios sociales básicos, fue otro compromiso adquirido.
INDULTOS
Torrijos lamentó el indulto concedido la semana pasada por Mireya Moscoso a los cuatro cubanos anticastristas acusados de terrorismo, estimando que no había justificación alguna para este acto.
“Yo nunca hubiera utilizado esa prerrogativa presidencial para interrumpir, en un caso de tanta trascendencia, el pronunciamiento definitivo del Órgano Judicial”, sentenció. “Para mí no hay dos clases de terrorismo: uno que se condena y otro que se perdona”.
Seguidamente, anunció que iniciará gestiones para restablecer relaciones con Cuba y Venezuela.
CANAL Y CSS
En cuanto al tema de la ampliación del Canal de Panamá, el nuevo jefe del Estado Panameño prometió un referéndum transparente para que el pueblo tome la decisión.
Por otro lado, prometió salvar la Caja de Seguro Social y su sistema de pensiones, sin privatizarla.
CORRUPCION, TRANSPARENCIA Y LIBERTAD DE EXPRESION
“Desde hoy declaramos la guerra a la corrupción y a la impunidad, y convocamos a la sociedad a que nos acompañe en esta cruzada, que implica chocar con poderosas fuerzas y grupos de interés que hasta ahora han sido intocables”, fueron las palabras de Martín Torrijos, señalando que hay que castigar todos los actos de corrupción, vengan de donde vengan.
Agregó que desde ayer se acabaron las partidas “secretas”, duramente cuestionadas durante los gobiernos Moscoso y Pérez Balladares.
Para evitar coimas y “sobornos disimulados”, ningún funcionario podrá aceptar regalos o invitaciones a viajes que no tengan carácter oficial, sostuvo.
Adicionalmente, comentó que escuchará las críticas de la oposición y que los medios de comunicación conservarán su libertad.
En un punto de su discurso, Torrijos contestó a las críticas que se han hecho sobre algunos nombramientos en su equipo de gobierno, afirmando que la “Patria Nueva” no es un problema cronológico, y que no es un concepto excluyente, sino incluyente.