ESPECIALES

CAMPAÑA PARA REACTIVAR LAS TARDES DE CANTADERAS
Corrigiendo el rumbo

linea
Rubén Martínez Sánchez
Nuestra Tierra

Imagen foto

Tano Mojica.

Recientemente fue creado un comité que tendrá el trabajo de reactivar las tardes de cantadera. Con esta iniciativa se espera sacar nuevamente a flote el navío de la décima y hacerla surcar los mares de los espectáculos vernaculares del país.

El comité está conformado por los intérpretes de la décima, Miguelito Cano y Antonio "Toñito" Vargas; por los compositores Luis "Cholo" Bernal y "Fello" Quintero; los empresarios Dimas Cárdenas y Juan Castillo; así como los locutores Isidro "Junier" Vargas y Tony Córdoba.

El comité fue creado en una reunión efectuada por las partes arriba citadas, ante el deterioro y decaimiento al que ha llegado el espectáculo de tardes de cantadera, una de las expresiones más autóctonas de nuestra identidad nacional y cultural.

La entidad contará con una oficina y ésta se ha trazado una serie de lineamientos que tienen como fin el rescate de la décima. Entre las propuestas está crear o tener un espacio (tiempo radial) para divulgar todo lo relativo a cantaderas, entrevistas, críticas constructivas y otros aspectos concernientes al comportamiento de los artistas y de los promotores.

Se advierte que esto debe hacerse dentro del mayor respeto posible, en cuanto a divulgación se refiere. Las críticas deben estar autorizadas por el comité como regulador del programa.

Otras de las ocupaciones que tendrá el comité será, hacer reuniones u organizar seminarios donde se instruya tanto al cantador como al empresario sobre la importancia de que ambas partes tomen en serio su comportamiento. De este aspecto depende que el público se interese por las cantaderas y no se sienta defraudado ni por los trovadores, animadores o el organizador.

CORRIGIENDO EL RUMBO

En una reciente reunión, el comité detectó una serie de errores o anomalías en los que se pondrá todo el empeño para irlos corrigiendo. Entre los primeros puntos está la hora de comenzar una tarde de cantadera. Se plantea que vuelvan a iniciarse a las 4:00 pasado meridiano y no a las seis o siete, como se había hecho costumbre.

Se tomará en cuenta la puntualidad de todos los eventos. El fallo en este aspecto, a juicio de los miembros del comité, se puede corregir mediante contratos que penalicen a cualquiera de las dos partes que no los cumpla.

Se ha de tomar en cuenta el comportamiento de todos los participantes, locutor, técnico de sonido, cantador, empresario, deben estar sujetos a cláusulas que se estipulen en los citados contratos.

Se debe eliminar el pedir botellas de licor o regalías en cumpleaños. Penalizar al cantador que se exprese dentro del canto con vulgaridad y grosería, sea hacia su colega o hacia el público. Se tiene que corregir la etiqueta o forma de vestir de los cantadores.

Por otro lado, en cuanto al sonido, el comité acuerda en que la guitarra o instrumento acompañante debe ir cónsono con el cantador sin subir demasiado el volumen.

El comité se reunirá próximamente para adoptar otras directrices tendientes a mejorar las tardes de cantadera, para devolverles su esplendor en beneficio de los aficionados y de quienes concurran a verlas y disfrutarlas.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados