 |
Bebito Vargas fue quien hizo famoso el tema de "El Bracito", una de las décimas más escuchadas de los últimos tiempos.  |
Sin que medie gallino pica'o, pica'o de por medio, dos compositores se encuentran enfrascados en una tremenda controversia por una décima. El eco de la porfía de los dos poetas ha llegado incluso, hasta las "tarimas" de la Fiscalía Décima de Panamá.
Desde que la garganta prodigiosa de "Bebito" Vargas desgranara cada uno de los versos de "El Bracito", esta composición de Bredio Jaén llegó a ser la más escuchada y solicitada en las estaciones de radio en el género de la décima.
A lo mejor, el compositor no llegó a imaginar el éxito sin precedentes que tendrían los versos fruto de su ingenio y creatividad literaria. Quizás no previó que como todas las cosas que resultan buenas la primera vez es probable que tengan una segunda, tercera, cuarta o quinta parte.
El caso es quién se encargará de las posteriores partes, si el mismo autor u otro. Y, esto es precisamente lo que ha ocurrido con "El Bracito". Hubo dos segundas partes, una del mismo compositor (Bredio Jaén) y otra de Luis "Cholo" Bernal.
RADIOGRAFIA DE "EL BRACITO"
De forma magistral, Bredio Jaén expuso un tema que literalmente "sacude" y "zarandea" a quien lo escucha. Evidencia hasta dónde pueden llegar las consecuencias del castigo a nuestros hijos.
Para la mayoría de ustedes, estimados lectores, es conocido el tema de la controvertida décima. En los primeros pies se narra la historia de un hombre que con mucho esfuerzo compra un auto lujoso. Su inocente hijo, de poca edad, raya una de las puertas del vehículo lo que ocasiona la ira del padre. Este castiga al pequeño fuertemente, golpeando uno de sus brazos y le advierte que si lo vuelve a hacer "su brazo le va a cortar".
Luego del castigo, el pequeño se va a dormir. Más tarde, éste se queja del golpe y el padre nota que está amoratado, por lo que decide llevarlo al hospital. Después de atenderlo, el doctor le comunica al padre que el fuerte golpe le ha ocasionado una gangrena por lo que "el brazo hay que cortar". La terrible decisión prácticamente hace enloquecer al hombre.
En resumen, al salir del hospital, el niño le pregunta a su padre sobre qué le había ocurrido a su bracito. El padre, presa de un terrible cargo de conciencia determina ahorcarse.
La décima termina con un llamado de atención a los padres para que sean moderados en los castigos y correctivos que se le aplica a los hijos, quienes por lo general son seres inocentes que no tienen conciencia de sus actos.
Esta décima es sin duda una de las más escuchadas de las que se han compuesto, interpretado y oído aquí en Panamá. Comparable a la inmortal "Desde Mi Silla de Ruedas", cantada por el "Orgullo de la Tisa", José del Carmen González (Q.E.P.D.).
El buen resultado de "El Bracito" motivó a su autor a crear una segunda parte. La misma es interpretada por la juvenil y hermosa integrante de Reducto Folclórico, Dayra Moreno.
Agotamos todos los medios para localizar a Bredio Jaén para que nos diera su punto de vista sobre la segunda parte y sobre la querella que ha interpuesto en la Fiscalía Décima. Sin embargo, las gestiones para ubicarlo fueron infructuosas. El fundamento de la demanda se basa en que a juicio de Jaén le han "robado la idea" de la décima que compuso y que se está lucrando con su producto.
LA SEGUNDA PARTE DE BERNAL
Una de las primeras cosas que nos aclaró Luis "Cholo" Bernal cuando lo entrevistamos, es que a pesar de la demanda interpuesta por Bredio Jaén, le une una gran amistad a él. Afirmó que compuso la segunda parte con pleno consentimiento de Bredio, porque antes de escribirla habló con él sobre el asunto.
"El problema es que la décima se grabó y se hizo con el mismo nombre, El Bracito 2. Bredio dice que se siente perjudicado porque se está lucrando con su creación", comentó "Cholo" Bernal al respecto. Luis Bernal, compositor oriundo de los Algarrobos de Santiago, provincia de Veraguas, señala que espera llegar a un arreglo feliz de esta controversia entre todas las partes involucradas. "En esto los más perjudicados son los aficionados a la décima", sentenció.
QUE DICE SOPHY
Sofìa de Carranza, del sello Sophy, que grabó la primera y segunda parte de "El Bracito" comenta que no hay razón de ser en la disputa que se ha creado. "La décima es un género que se vende muy lentamente. Es para un público especial. No se han vendido grandes cantidades con ese tema", explicó la propietaria del sello. Aclaró que se ha cumplido con los pagos de regalías correspondientes. |