Luego de 10 días, el Sindicato de Trabajadores de la Chiriquí Land Company (SITRACHILCO) levantó la huelga a eso de las 12:00 mediodía de ayer, producto de la decisión de los obreros de retirar irrevocablemente las exigencias sobre movilidad de los trabajadores de la Finca Zapote, Ceiba, Malagueto y Guayacán.
Igualmente, los empleados retiraron los puntos que contemplan el mantenimiento sanitario y adecuado de las viviendas dentro de las áreas bananeras y la firma de la nueva Convención Colectiva. Durante la huelga la empresa Puerto Armuelles Fruit Company (PAFCO) se registraron pérdidas por el orden de los B/.2 millones, al dejarse de exportar 500 mil cajas de banano, más B/.800 mil en concepto de salario a los obreros, según Carlos Aragon, subgerente de la Puerto Armuelles Fruit Company (PAFCO).
José Morris Quintero, secretario general del SITRACHILCO, expresó que para culminar la huelga retiraron el pliego de peticiones que habían presentado desde el pasado 25 de junio ante la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) en la provincia de Chiriquí, donde se hacía referencia a una serie de violaciones que la empresa había cometido en contra de la actual Convención Colectiva y el Código de Trabajo.
Dijo que la huelga no es motivo de satisfacción para los obreros, pues son ellos los que más pierden, y recalcó que los trabajadores tienen que defender sus derechos, pues no se le puede permitir a la empresa que atropelle y minimice el decoro de los que laboran en ella, lo que era la aspiración de la transnacional.
Morris dijo estar dispuesto a analizar y a abrir las puertas para entrar a conversar con la PAFCO las nuevas condiciones que desea implementar para mejorar la industria y alcanzar una mejor productividad. Explicó que entre los cambios que solicitan se encuentra el acolchonamiento de la fruta, protección y otras prácticas culturales de producción.
Señaló que dialogará en torno a la reubicación de los 554 obreros que fueron traslados de las fincas correspondientes a la Mega 4, que era uno de los puntos a los que ellos habían hecho referencia, pero ahora serán analizados por la vía directa para "permitir que se abra un paréntesis de diálogo y la empresa resuelva sus problemas y acceda también a resolver los de los trabajadores". Por su parte, Francisco Clough, contralor de la PAFCO, expresó que aproximadamente se dejaron de exportar 400 mil cajas de banano que representan pérdidas por B/.4.5 millones. |