 |
Oscar Poveda.  |
"Todo, todo Hecho en Panamá " es la frase que sábado tras sábado escuchan los miles de panameños que siguen a Oscar Poveda y su reconocido programa Hecho en Panamá. Originario del pueblo de Monagrillo, Oscar nos confiesa con una amplia sonrisa que ese carácter amable, que programa a programa hemos visto por años, es el producto de la herencia de su familia, especialmente de su abuela materna, de su madre y sobre todo de una tía, con quien convivió por muchos años y quien posee un gran sentido del humor; además, posee su propia visión del mundo, lo que le ha ayudado mucho en su vida como profesional.
Profesor y catedrático, es lo que más ha ejercido en su vida; dedicó además mucho tiempo a la actuación; sin embargo, mucha gente no sabe que Oscar Poveda es escritor, aunque no haya publicado un libro en su totalidad; es traductor, ya que habla inglés tan bien como el español, domina el francés y entiende alemán.
Lector casi compulsivo, nos confiesa que ha leído muchas de las obras fundamentales de la literatura universal, gran admirador de la música clásica, cinéfilo por excelencia y no sólo del cine comercial, sino del movimiento cineasta latinoamericano, europeo y asiático.
Para Oscar Poveda, haber sido pobre fue una las cosas que más le ayudó a desarrollar esa extraordinaria facilidad de expresión y de poder comunicarse con los demás, "cuando se es pobre y se desea mejorar estatus y echar adelante, el principal reto es caer bien" y durante mucho tiempo se preguntó si su actitud hacia los demás era para agradar solamente o para que le tomaran en cuenta, "hasta que un buen día" se percató de que había gente que intentaba ser agradable, pero que no lo conseguían, no siendo este su caso.
Desde muy joven decidió vivir la vida de la manera más positiva posible, por lo que tuvo que tomar grandes decisiones. Estudia Filosofía en la Universidad de Panamá, con la intención de no sólo obtener un título, sino de entender la vida, lo que le enseñó que cada individuo es dueño de su propio destino. Ha leído muchos libros, lo que le ha ayudado a transitar por entre la gente con muy buenos resultados.
Al ser abordado sobre el origen de su interés por exaltar lo nacional, Poveda nos dice que siempre ha sido un ser eminentemente político y en su primera oportunidad utilizó el teatro para ofrecer su discurso, que en todo momento ha estado dirigido a la autovaloración y la autoestima, pero se dio cuenta de que era muy reducido el público que abarcaba, por lo que se decide por la televisión, siendo un medio mucho más amplio y de mayor alcance para divulgar sus ideas.
En un principio, recuerda Poveda, que los medios de comunicación social presentaban a nuestros hombres del campo en el marco del mal gusto, como gente mal vestida, holgazana, con poca educación y en su caso particular comparaba los miembros de su familia, cuyo origen era eminentemente interiorano, dándose cuenta de la gran necesidad de alzar la imagen de nuestra gente del interior, que mucho distaba de lo que se proyectaba.
Así inició hace 15 años el programa, Hecho en Panamá, que transmitió primeramente en canal 11 y luego pasó a ser parte de Televisora Nacional, Canal 2, y de forma paralela el programa radial con el mismo nombre todos los domingos en Estereo Azul, que ya cuenta con 13 años de transmitirse.
En estos medios tuvo la oportunidad de llegar a un mayor público, ayudando de manera importante al mundo de lo folclórico en nuestro país; coyuntura que muchos artistas han sabido aprovechar, entre ellos los hermanos Sandoval, Manuel de Jesús y muchos otros que se levantaron en esta nueva revolución de la música panameña, en la que muchos coterráneos han aprendido a reconocerla como algo nuestro, que se baila, se aprecia y nos enorgullece.
Para Oscar Poveda, el mayor logro de HECHO EN PANAMA, ha sido cambiar esa imagen de atraso del panameño interiorano, para darle a saber a la gente del valor que ellos representan en la formación de una verdadera identidad de lo panameño. |