OPINION

COMENTARIO
Congreso de agroexportación

linea
Alfonso Zamora
Colaborador

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Grupo de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá (GANTRAP) dieron a conocer en Conferencia de Prensa los últimos detalles de la organización del Séptimo Congreso Nacional de esta actividad que se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de agosto de este año.

Esta iniciativa tiene una importancia de primer orden porque en el informe anual del año dos mil, del Ministerio de Economía y Finanzas, se plantea que la única fórmula de crecimiento es la exportación.

Ilógicamente, las exportaciones de servicio en Panamá, como modelo, están agotadas; sin embargo, las agropecuarias y en especial las no tradicionales que es la razón de existir de GANTRAP, son las que llevan las mejores posibilidades en esta opción.

En el documento se sintetiza, señalando la ecuación econométrica que afirma que para crecer el Producto Interno Bruto, tienen que aumentar las exportaciones. El Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, deben estar muy presentes en este evento, porque sus conclusiones deben ser elevadas al Consejo de Gabinete, ya que servirán para el necesario despegue que necesita nuestra economía.

"Hay que agregar a esto, que las exportaciones panameñas son las generadoras del alto nivel de ingreso para sus empleados", lo que indica que el mejoramiento socioeconómico del hombre panameño tiene una relación con esta actividad.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados